Programa POISES 2014-2020

Para ver más información, pulse sobre los elementos con signo +

Logo del programa POISES

El Imserso, como organismo intermedio, así como sus CRMF y Direcciones Territoriales, como organismos beneficiarios, llevan a cabo operaciones alineadas con los objetivos de la política de cohesión marcada por la Unión Europea y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo (FSE) desarrollándose de acuerdo a los altos los estándares de gestión y calidad marcados.

El Fondo Social Europeo (FSE) como instrumento financiero destaca en su contribución al desarrollo del empleo impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, la adaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos.

El Imserso, a través de sus Centros y Direcciones Territoriales, participa en el objetivo temático destinado a promover la igualdad y la inclusión social del programa POISES (Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social), del Fondo Social Europeo bajo la Autoridad de Gestión que es la UAFSE (Unidad Administradora del Fondo Social Europeo).

En este contexto, el Reglamento (UE) Nº 1304/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo , de 17 de diciembre de 2013 relativo al FSE, establece entre sus misiones que el FSE promoverá, entre otras, unos niveles elevados de empleo y de calidad, mejorará el acceso al mercado laboral, fomentará un elevado nivel de educación y formación, incluida una mayor adecuación de las cualificaciones profesionales y apoyará la transición de la educación al empleo entre los jóvenes, luchará contra la pobreza, auspiciará la inclusión social especialmente de las personas desfavorecidas, entre las que se encuentran las personas con discapacidad y fomentará la igualdad de género, la no discriminación y la igualdad de oportunidades, contribuyendo de esta forma a dar respuesta a las prioridades de la Unión en materia de mejora de los sistemas y estructuras cohesión económica, social y territorial, especialmente en el ámbito del empleo, la educación, la formación y las políticas sociales.

El Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (POISES) aprobado por Decisión ejecutiva de la Comisión de 6 de agosto de 2015, recoge el marco de aplicación. En el caso de este Instituto las personas usuarias de los Centros de Recuperación y Direcciones Territoriales se consolidan como los receptores de las operaciones llevadas a cabo. Se desarrollan, fundamentalmente, un conjunto de cursos de formación orientados a incrementar su autonomía y competencias/destrezas de cara a facilitar su participación en el mundo laboral.

A la espera de concretar esta información, le invitamos a visitar el apartado Datos y cifras de la web del Fondo Social Europeo.

Consulte el alcance de las actuaciones del Fondo Social Europeo en su página web.

El término “fraude” se utiliza para describir una gran variedad de comportamientos faltos de ética, como el robo, la corrupción, el desfalco, el soborno, la falsificación, la representación errónea, la colusión, el blanqueo de capitales y la ocultación de hechos. Con frecuencia implica el uso del engaño con el fin de conseguir ganancias personales para una persona vinculada a un organismo público o para un tercero, o bien pérdidas para otra persona (la intención es el elemento fundamental que diferencia al fraude de la irregularidad). El fraude no solo implica posibles consecuencias financieras, sino que además perjudica la reputación del organismo responsable de la gestión eficaz y eficiente de los fondos. Esto tiene especial importancia para los organismos públicos responsables de la gestión de los fondos de la Unión Europea (UE).

La Comisión Europea recomienda que las autoridades de gestión y sus organismos intermedios se comprometan en el objetivo de reforzar, dentro del ámbito de sus competencias, la política antifraude en el desarrollo de sus funciones. El Imserso participa en el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (Poises) cofinanciado por el Fondo Social Europeo en calidad de organismo intermedio y manifiesta su compromiso de mantener los estándares más altos en el cumplimiento de las normas jurídicas, éticas y morales, se adhiere a los más altos principios de lucha contra el fraude y la corrupción en la forma en que ejerce sus competencias, esperando que todos los miembros de su personal compartan este compromiso.

El objetivo de esta política es promover una cultura que ejerza un efecto disuasorio para cualquier tipo de actividad fraudulenta y que haga posible su prevención y detección.

Además, el Imserso se compromete a notificar los casos de fraude en cumplimiento de la normativa vigente en esta materia.

Los Organismos Intermedios, entre los que se incluye el Imserso, son responsables de la gestión cotidiana de los riesgos de fraude y de los planes de acción y especialmente de:

  • Asegurarse de que existe un sistema de control interno eficaz dentro del ámbito de su responsabilidad.
  • Prevenir y detectar el fraude.
  • Asegurarse de que se lleva a cabo la diligencia debida y de que se toman medidas cautelares en caso de sospecha de fraude.
  • Adoptar medidas correctoras, incluyendo sanciones administrativas, si procede.

El Imserso, a través de esta declaración institucional, quiere manifestar su compromiso para mantener un alto nivel de calidad jurídica, ética y moral y adoptar los principios de integridad, imparcialidad y honestidad, y es su intención demostrar su oposición al fraude y a la corrupción en el ejercicio de sus funciones.

Los empleados públicos que integran el organismo tienen, entre otros deberes, “velar por los intereses generales, con sujeción y observancia de la Constitución y del resto del ordenamiento jurídico, y actuar con arreglo a los principios de: objetividad, integridad, neutralidad, responsabilidad, imparcialidad, confidencialidad, dedicación al servicio público, trasparencia, ejemplaridad, austeridad, accesibilidad, eficacia, honradez, promoción del entorno cultural y medioambiental, y respeto a la igualdad entre mujeres y hombres" (art. 52 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público).

El Imserso persigue consolidar una cultura que ejerza un efecto disuasorio para cualquier tipo de actividad fraudulenta y que haga posible su prevención y detección, así como desarrollar unos procedimientos que faciliten la investigación del fraude y delitos relacionados con el mismo y que permiten garantizar que tales casos se abordan de forma adecuada y en el momento preciso.

Monday, 29 July 2024 12:57