Conclusiones del grupo de trabajo 3º

"EL TRATAMIENTO FISCAL A LAS PERSONAS MAYORES Y A LAS FAMILIAS CUIDADORAS"

Preside y modera: D. Juan Manuel Velazco

Vocal del Consejo Estatal de las Personas Mayores. Presidente de la Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionistas de Cataluña.

Coordina: Ilmo. Sr. D. Manuel Serrano Herrero

Vocal del Consejo Estatal de las Personas Mayores. Vocal de la Junta Nacional de la Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas

Experto: Francisco Javier Seijo Pérez

Coordinador de Area Tributaria. Dirección General de Tributos

Secretario Técnico: D. Elías del Rey Gosalvez.

Técnico del Imserso.

Sesión celebrada en el Palacio de Congresos de Madrid, entre las 16,00-18,00 horas del miércoles día 4 de febrero de 1998.

INTRODUCCION

El Estado, a partir de 1978, tuvo un trato fiscal especial con la familia a la hora de modular la carga tributaria de la misma.

Fue establecida una deducción general que dependía del número de perceptores de renta por matrimonio (fórmula alterada en 1989), por hijos a cargo, por miembros de la unidad familiar de setenta o más años, por ascendientes integrados en la unidad familiar e ingresos menores de un determinado umbral, así como por invalidez o invidencia.

Es evidente las transformaciones sociales habidas, y el escaso apoyo económico que continúa teniendo la familia en la sociedad. Por ello entendemos, prioritariamente, puesto que así lo demanda la sociedad, la implantación de una serie de ayudas económicas familiares, tanto por tenencia de la persona mayor, como ayudando a la propia persona mayor dependiente, aplicando un más que favorable tratamiento fiscal.

Actualmente existe un apoyo fiscal de cierta relevancia.

El reto actual impone el cumplimiento de los criterios de convergencia.

El avance experimentado por la economía española en los últimos años en orden al cumplimento de dichos objetivos, se concreta en tres determinados aspectos:

 

1º Reducción de la inflación.

2º Reducción del gasto público

3º Bajos tipos de interés.

Asimismo, se ha de tener en cuenta la importancia que tiene para las pensiones una política antiinflacionista, así como la creación y mantenimiento del empleo, puesto que la inflación es el mayor peligro que tienen hoy en día las pensisones al imponer pérdida del poder adquisitivo.

En este sentido, y en base a las intervenciones autorizadas cuyo número ascendió a 32, han sido obtenidaas las siguientes PROPUESTAS:

  1. Disminución de la tributación de las pensiones.
  2. Mejorar el tratamiento fiscal de las personas con ascendientes a su cargo.
  3. Disminución de la presión fiscal indirecta para las pensiones de pequeña cuantía (hasta 100.000 pts) así como para los pequeños ahorradores.
  4. Trato fiscal más ecuánime con respecto a las transmisiones patrimoniales, hoy competencia de las Comunidades Autónomas.

Madrid, 4 de Febrero de 1998.

mardi, 08 mars 2022 14:34