Accesibilidad
Declaración de accesibilidad
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) se ha comprometido a hacer accesibles los sitios que conforman su plataforma web (PWI), de conformidad con el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público, aplicándose la presente declaración de accesibilidad a cada uno de los sitios que conforman la PWI.
Significar que las revisiones que se realizan tienen carácter automático, por lo que no se lleva a cabo un análisis exhaustivo de todas las páginas en todos los sitios web, por lo que, en consecuencia, es posible detectar errores en cualquier otra página de cualquier sitio que no haya sido objeto de revisión.
Preparación de la presente declaración de accesibilidad
La primera declaración fue preparada el 31 de octubre de 2018; esta declaración se apoyó inicialmente en una evaluación técnica llevada a cabo por una entidad tercera, que tuvo vigencia hasta el 1 de febrero de 2019. A partir de entonces el método empleado para revisar esta declaración ha sido la autoevaluación, la última de las cuales, realizada el 25 de noviembre de 2024, mantiene la conformidad parcial con el Real Decreto 1112/2018, de 7 de diciembre, para el conjunto de la PWI.
Situación de cumplimiento
En los informes recibidos del Observatorio de Accesibilidad Web (OAW), se indica la situación de cada uno de los sitios web respecto a la puntuación obtenida. Se trata de una revisión automática, por lo que no se ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de todas las páginas en todos los sitios web; en consecuencia, es posible que se detecten errores en cualquier otra página de cualquier sitio.
En este sentido, son plenamente conformes con el Real Decreto 1112/2018, de 7 de diciembre, los siguientes los siguientes sitios de la PWI:
- CRE Discapacidad y Dependencia.
- Creer.
- CAMF de Alcuéscar.
- CAMF de Ferrol.
- CAMF Pozoblanco.
- CRMF Albacete.
- CRMF San Fernando.
Por contra, los señalados a continuación son parcialmente conformes con el Real Decreto 1112/2018, de 7 de diciembre, ya que no se cumplen la mayoría de los requisitos de la norma o especificación técnica:
- Imserso.
- Sede Electrónica del Imserso.
- Ceapat.
- Ceadac.
- CRE Alzheimer.
- Creap.
- Credine.
- Credef.
- Credei.
- CAMF de Guadalajara.
- CAMF de Leganés.
- CRMF Lardero.
- CRMF Madrid.
- CRMF Salamanca.
- CPAP de Bergondo.
- Ciudades Amigables.
- Plataforma de Teleformación del Imserso (PTI).
- Colaboración Imserso.
- Catálogo de Productos de Apoyo del Ceapat.
- PLICO.
- Blog del Ceapat.
- Blog del Ceadac.
- Blog del CRE Alzheimer.
- Blog del Creer.
- Blog del Creap.
- Blog del CRMF de Madrid.
- Blog del CPAP de Bergondo.
- Blog de Ciudades Amigables.
Contenido no accesible
El contenido que se detalla a continuación no es accesible por lo siguiente:
- Falta de conformidad con el Real Decreto 1112/2018, de 7 de diciembre:
- En la PWI pueden existir contenidos en otros idiomas en los que no está etiquetado correctamente el cambio de idioma.
- Algunos formularios de la PWI no tienen asociados los elementos de forma adecuada.
- Existen formularios con campos obligatorios donde no se informa al usuario de ello.
- Algunas de las imágenes de la PWI no tienen un texto alternativo correcto.
- Hay algunas discordancias entre los encabezamientos de las páginas.
- Hay errores de edición en alguna página web de las que conforman nuestra plataforma web.
- Pueden existir enlaces rotos.
- Carga desproporcionada:
- No aplica.
- El contenido no entra dentro del ámbito de la legislación aplicable:
- Falta de conformidad de un importante número de archivos ofimáticos en PDF u otros formatos que no disponen de etiquetado accesible cuya publicación es anterior al 20 de septiembre de 2018.
Observaciones y datos de contacto
Para trasladar cualquier comunicación sobre requisitos de accesibilidad con el objetivo de informar sobre cualquier posible incumplimiento por parte del sitio web, transmitir otras dificultades de acceso al contenido o formular cualquier otra consulta o sugerencia de mejora relativa a la accesibilidad del sitio web, puede hacerlo cumplimentando el formulario habilitado al efecto o enviando un correo electrónico al buzón soporteusuarios@imserso.es.
Las comunicaciones recibidas se gestionarán por parte de la Secretaría General del Imserso, Avenida de la Ilustración, s/n, c/v a c/ Ginzo de Limia, 58 28029 Madrid (España), estando obligada a responder a la persona interesada en el plazo de veinte días hábiles.
Procedimiento de aplicación
El procedimiento de reclamación recogido en el artículo 13 del Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, entrará en vigor el 20 de septiembre de 2020.
Contenido opcional
El compromiso del Imserso por asegurarse de que la oferta de contenidos y servicios de los sitios que configuran su Plataforma Web alcance a aquellas personas cuyas necesidades no quedan totalmente cubiertas por las normas actuales de accesibilidad -como por ejemplo personas que por su discapacidad o preparación no les permite la lectura y comprensión de textos largos, o personas con problemas de visión o extranjeros que entienden el idioma hablado pero no son capaces de leerlo, se ha implementado un servicio web de apoyo que lee el contenido en castellano del sitio transformándolo a lenguaje hablado gracias a una voz generada automáticamente por ordenador; la lectura se realiza en tiempo real, por lo que siempre lee el contenido más actualizado. Para información detallada sobre la utilización de este servicio le recomendamos la visita de la página web del proveedor de este servicio, ReadSpeaker®.
A mayor abundamiento los sitios que conforman la plataforma web del Imserso aplican las siguientes mejoras de accesibilidad en sus páginas:
jueves, 12 diciembre 2024 12:47