Actualidad

miércoles, 04 mayo 2022 14:30

Volver

España participa en la XIV sesión del Grupo de Trabajo Abierto sobre Envejecimiento de la ONU en Nueva York

05 - 06 - 2024

España, representada por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), ha participado en la XIV sesión del OEWGA (Open-Ended Working Group on Ageing), que ha tenido lugar del 20 al 24 de mayo en la sede principal de Naciones Unidas en Nueva York.

La delegación oficial española ha estado encabezada por la directora general del Imserso, Mayte Sancho, el jefe del área de Estudios e Internacional, Manuel Veguín, y el jefe del servicio de Internacional, Manuel Montero.

El Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre Envejecimiento de Naciones Unidas (OEWGA) fue creado en el año 2010, mediante una resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas, con la finalidad de fortalecer la protección de los derechos humanos de las personas mayores en todo el mundo. Los Estados Miembros, la sociedad civil y otras partes interesadas se reúnen anualmente en la ciudad estadounidense en el marco de la OEWGA, para estudiar la situación de los derechos de las personas mayores y debatir sobre la necesidad de crear una Convención que garantice el pleno ejercicio de sus derechos humanos y proteja su dignidad.

Las sesiones de este año han sido determinantes para la posible aprobación de un instrumento jurídico vinculante a nivel internacional consagrando derechos de las personas mayores.

España, como estado miembro de la Unión Europea, había mantenido tradicionalmente una postura contraria a cualquier instrumento jurídico internacional vinculante en este ámbito (como sería una Convención) en línea con la UE. Sin embargo, algunos estados de la UE como Eslovenia o Austria se han mostrado más proclives a su aprobación. Al mismo tiempo, las consecuencias de la pandemia de la Covid-19 han puesto de manifiesto la ausencia de garantías en materia de derechos de las personas mayores.

De ahí que la delegación del Imserso iniciara una línea de apertura favorable a aprobar una Convención Mundial de Mayores, abierta al diálogo y los consensos, y siempre respetando la posición de la Unión Europea, previamente acordada con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

En su intervención en el debate general, la directora del Imserso incidió en dos derechos objeto de debate en esta decimocuarta sesión: «Accesibilidad, infraestructuras y hábitat» y «Participación en la vida pública y en los procesos de toma de decisiones».

Mayte Sancho afirmó que “la reciente tragedia de la COVID-19 ha sido una muestra inolvidable de discriminación e insuficiente atención a las personas mayores. Dichas razones justifican avanzar en el sentido de un instrumento jurídico internacional de carácter vinculante, que reconozca todas las garantías necesarias para las personas mayores. Este es el camino que debemos iniciar y recorrer a partir de este encuentro”.

El informe de la OEWGA aprobado: «Proyecto de decisión presentado por la Presidencia del Grupo de Trabajo de Composición Abierta: Recomendaciones relativas a la determinación de posibles deficiencias en la protección de los derechos humanos de las personas de edad y la mejor forma de subsanarlas», se puede descargar en el siguiente enlace.

Publicado por Imagen logo del Imserso

miércoles, 05 junio 2024 14:22