El Programa de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, coordinado por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), ha recibido el premio de la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) como iniciativa meritoria de reconocimiento y galardón en la categoría «Institucional» en la I Edición de los Premios PMP-Día Internacional de las Personas Mayores.
El premio fue recogido, en nombre del Imserso, por Francisco de Asís Jove, adjunto a la dirección del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, y Maite Pozo, coordinadora de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores en España, que destacó que “el compromiso del Imserso con la Red ha ido aumentando” desde que se firmó el primer acuerdo de colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2011 hasta el último, renovado en 2022.
La coordinadora de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables señaló, además, que “la participación está en la base de la metodología que propone la OMS para la creación de entornos amigables, y esa participación está también en la base del potencial transformador de la Red”.
La directora general del Imserso, Mayte Sancho, agradeció el premio, otorgado en la categoría de «Institucional», en un vídeo en el que mostró una “enorme satisfacción de que este programa, que empezó tímidamente, haya crecido de manera tan importante” y recordó que la Red “construye comunidades no solo amigables, sino cuidadoras con las personas de cualquier edad, y comunidades solidarias” no solo con las personas mayores sino “con todas las personas”. “Necesitamos más bienestar, mejor vejez y más condiciones para garantizar nuestros derechos”, concluyó Mayte Sancho.
Con la elección de este Programa se ha querido distinguir tanto al Imserso como a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para resaltar la vocación municipalista del Programa en el que los Ayuntamientos desempeñan un papel imprescindible, señala la PMP. Asimismo, reconoce la extraordinaria labor que realiza el Imserso como organismo coordinador del Programa Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores en España desde que asumió ante la OMS esta responsabilidad, añade la Plataforma de Mayores y Pensionistas.
El Imserso, mediante el acuerdo de colaboración firmado con la OMS, promueve y coordina esta Red en España. En el marco de este acuerdo, iniciado en 2011 y renovado en 2022, el compromiso del Imserso ha ido incrementándose, y a partir de 2022 entre sus objetivos se incluye explícitamente “Potenciar el crecimiento, la actividad y el impacto de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores en España en el marco de la Década del Envejecimiento Saludable”.
El Imserso lleva a cabo este objetivo:
- Difundiendo, asesorando, formando y acompañando a los ayuntamientos españoles para facilitar su adhesión a la Red, en coordinación con la OMS.
- Creando una Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores en España que facilite el intercambio de conocimiento, experiencias y aprendizajes, y promueva la innovación en la creación de entornos amigables.
El entorno físico y social en el que vivimos influye notablemente en la forma en la que experimentamos el envejecimiento y las oportunidades que ofrece el hecho de envejecer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsa desde hace casi 15 años la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores con el objetivo de contribuir a la creación de entornos físicos y sociales que promuevan y faciliten un envejecimiento saludable y satisfactorio. El fin último es mejorar la calidad de vida de las personas mayores y facilitar que continúen participando en la sociedad de manera plena y activa, y no se discrimine ni se excluya a las personas por el hecho de envejecer.
La OMS dirige esta iniciativa principalmente a los ayuntamientos. Los gobiernos locales son las administraciones más cercanas a la ciudadanía y, por tanto, con mayor capacidad de abordar actuaciones y medidas que mejoran el día a día de la vida de las personas en una localidad.
Una característica fundamental en esta iniciativa de la OMS es la participación de las personas mayores, contando con su opinión, demandas y propuestas, a través de grupos focales en los que se trabaja diferentes aspectos físicos y sociales relacionados con el entorno local en el que viven.
Los pueblos y ciudades amigables con las personas mayores diseñan e introducen mejoras para satisfacer las necesidades de la amplia diversidad de personas mayores que residen en un municipio, promover su salud, autonomía, inclusión y contribuciones en todas las áreas de la vida comunitaria y respetar sus decisiones y opciones de estilo de vida, en definitiva, mejorando su calidad de vida.
Actualmente, la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores la integran más de 1.600 municipios en 53 países. En España, 261 ayuntamientos tanto del entorno urbano como rural forman parte de esta Red.