![Comunidad de Aprendizaje Internacional IPS](/documents/20123/1829250/20230119_creapva02.jpg/5b15140d-dfad-5078-7d6a-18071f4372a8?t=1674127319343)
Entrevista a Débora Koatz, coordinadora de proyectos del Instituto Universitario Avedis Donabedian (UAB)
19 - 01 - 2023
Categorías: Artículos Científicos
Etiquetas: salud mental , trastorno mental grave (tmg) , estigma , psicología
Débora Koatz es investigadora y coordinadora de proyectos & e-learning en el Instituto Universitario Avedis Donabedian de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) desde 2010. Coordina el Máster y Diploma de postgrado en Gestión y metodología de la cualidad y seguridad de la atención en salud, y es diseñadora instruccional (guías de buenas prácticas y formación en línea). Ha centrado su actividad en los últimos años en proyectos relacionados con salud mental, inserción laboral, servicios sociales y género entre otros. Es formadora del modelo IPS Employment Center de Estados Unidos para España y Latinoamérica.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA), postgrado en Métodos de Búsqueda cualitativa y en estrategias de búsqueda en estudios de mercado, imagen institucional y opinión pública también por la UBA, y Máster en Dirección de servicios sociales y bienestar social por la Universidad de Alcalá, también Máster de Gestión y metodología de la calidad asistencial por la Universitat Autònoma de Barcelona.
Desde el Instituto Universitario Avedis Donabedian (FAD) llevamos más de 10 años trabajando con el Modelo IPS (Individual Placement and Support). Formamos parte de la Comunidad de Aprendizaje Internacional IPS desde 2013, en la que comenzamos un proyecto piloto de implementación de IPS en Cataluña. Actualmente participan de la Comunidad de aprendizaje Internacional 24 estados de EE.UU., 7 países o regiones: Italia; Países Bajos; España; Nueva Zelanda; Inglaterra; Canadá (Montreal); y Francia.
Desde 2020, se empieza a conformar una comunidad de aprendizaje en Europa de la que participan unos 15 países con diferente grado de desarrollo e implementación del modelo, pero que tienen en común el contexto de bienestar social Europeo.
Además, hemos participado con otros países en un proyecto para planificar el escalado del modelo IPS a nivel europeo (ESCF Scaling-up IPS across Europe). Es a partir del este proyecto que comenzamos a ponernos en contacto con organizaciones de otras regiones interesadas en trabajar desde esta metodología o que ya la estaban implementando. En ese momento (mediados del 2021) es cuando planteamos la creación de una red de aprendizaje sobre el modelo IPS, a través de nuestra participación en las redes internacionales y europea, intentando poner en común el conocimiento adquirido y su aplicación en nuestro contexto, sin barreras idiomáticas (ya que intentamos compartir el conocimiento en castellano). Además, incluimos otras organizaciones que están interesadas en aprender para implementar el modelo.
De este modo, extendemos el mismo modelo de comunidad utilizado a nivel internacional en el marco de IPS. Una comunidad de aprendizaje o de práctica, permite el intercambio de experiencias y la colaboración con el objetivo de implementar la práctica, teniendo en cuenta las barreras y facilitadores de cada contexto y compartiendo temas de interés, problemas y soluciones, a través de un aprendizaje horizontal y continuo entre sus miembros. Este modelo plantea la comunidad como una herramienta clave para el apoyo técnico y metodológico, la mejora de la calidad, y la formación de los equipos que trabajan con IPS.
En esta línea, planteamos una comunidad abierta, en la que decidimos en las primeras sesiones el encuadre, frecuencia de encuentros, propuestas de trabajo, etc. y que vamos actualizando en cada sesión de trabajo.
Sus objetivos son:
Desde su comienzo (primer encuentro en mayo de 2022), participan activamente unas 13 entidades (Andalucía, Canarias, Cataluña, Madrid, Valencia), y se han realizado 3 encuentros virtuales (trimestrales). Además, tenemos una plataforma de gestión del conocimiento donde compartimos recursos y documentos de interés (principalmente en castellano).
Publicaciones en España o internacionales en las que participamos la FAD o el equipo de Canarias. Hasta ahora, todas son previas a la creación de la Red.
- ¿Qué es la red IPS y cuál es el objetivo de generar esta red?
- Promover la adopción de prácticas basadas en evidencia en servicios existentes o de nueva creación.
- Compartir conocimientos relacionados con la implementación de los principios y posibilitar el intercambio de experiencias de la práctica IPS.
- Participar en las redes internacionales y compartir los conocimientos.
- Colaborar en la investigación y diseminación del modelo a nivel local.
- ¿Cuál ha sido su evolución y qué territorios abarca actualmente?
- Jónasson, H., Van Weeghel, J., Koatz, D., Johnston, G., Bejerholm, U., & Fioritti, A. (2022). Boosting the development of individual placement and support in Europe. Epidemiology and Psychiatric Sciences,31, E29. doi:10.1017/S2045796022000129
- Hilarión, P., Koatz, D., Bonet, P., Cid, J., Pinar, I., Otín, J. M., Espallargues, M., Molina, C., & Suñol, R. (2020). Implementation of the individual placement and support pilot program in Spain. Psychiatric Rehabilitation Journal, 43(1). https://doi.org/10.1037/prj0000398
- Rodriguez Pulido, F., Caballero Estebaranz, N. Oramas Pérez, D. León Palacín, C. . Review of individual placement and support (IPS) studies and results on health status of people with long-term mental disorder and competitive employment. Journal of Translational Science. 2020; Volume 7: 1-12. DOI: 10.15761/JTS.1000398
- Sunol, R., Koatz, D., Bonet, P., & Hilarión, P. (2017). Mental Health Social inclusion through Job Placement: Implementing IPS in Spain. International Journal for Quality in Health Care, 29(suppl_1), 60–60.
- Rodriguez Pulido, F., Caballero Estebaranz, N., Oramas Pérez, D. Short Review of Self-Esteem Components with Individual Placement and Support (IPS) Strategy in People with Severe Mental Illness. international journal of neurorehabilitation, 2017; 4, 1-5. DOI: 10.4172/2376-0281.1000297
- Rodríguez Pulido F., Caballero Estebaranz N., Tallo Aldana E., et al . Efectividad de una estrategia de apoyo individualizado al empleo para personas con trastornos mentales graves. Gaceta Sanitaria 2017;32(6), 513-518. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.05.007
- Rodriguez Pulido, F., Caballero Estebaranz, N . Oramas Pérez, D. Los estudios sobre la estrategia IPS en el logro de empleo ordinario para las personas con trastorno mental grave. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. 2017; 37(131): 145-16.
- Koatz, D., Hilarión, P., Bonet, P., & Sunol, R. (2016). Integrated care for mental health social inclusion through job placement: Implementing IPS in Spain. International Journal of Integrated Care, 16(6), 207. https://doi.org/10.5334/ijic.2755
- Fioritti, A., Burns, T., Hilarión, P., van Weeghel, J., Cappa, C., Sunol, R., & Otto, E. (2014). Individual placement and support in Europe. Psychiatric Rehabilitation Journal, 37(2), 123–128. https://doi.org/10.1037/prj0000065
- Rodriguez Pulido F. Rodríguez Diaz M.N, García Ramírez M.C, La interacción laboral de las personas con trastorno mental grave: una cuestión pendiente, Psiquis, 2004. (5) 26:264-281.ttps://sid.usal.es/idocs/F8/ART10012/laintegracionlaboral.pdf
- ¿Existe algún plan de acción específico a nivel estatal y europeo?
Aún no hay un plan formal de implementación al nivel europeo, aunque se está trabajando en varias líneas a través de grupos de trabajo en los que participan profesionales de diversos países.
Además, se plantean encuentros trimestrales virtuales y un encuentro presencial anual (Reykjavíc 2021, Berlín 2022, y Rimini en 2023).
Líneas de trabajo a nivel europeo:
- Respecto a la perspectiva de futuro, ¿Cuál es el impacto esperado desde la red para las entidades que trabajan la inserción laboral para las personas con TMG?
La perspectiva de futuro se orienta a que la red sirva de apoyo a la mejora continua en las organizaciones que trabajan con IPS. Su consolidación como red de aprendizaje y benchmarking para la inclusión de prácticas efectivas basadas en la evidencia para la mejora de los resultados.
Que sea un espacio de encuentro y asesoramiento para la mejora profesional de todas las disciplinas que participan en servicios de salud mental y de inclusión sociolaboral para personas con trastorno mental, contribuyendo a mejorar sus condiciones y calidad de vida.
Estamos comenzando y continuaremos participando de las redes internacionales. Esperamos que tenga el apoyo institucional necesario para poder alcanzar los objetivos y dar respuesta a los numerosos retos que existen en esta línea de trabajo.
- ¿Quién se puede sumar a esta red y cómo puede hacerlo?
Puede participar cualquier organización relacionada con la inserción laboral de personas con trastorno mental (servicios de inserción, de rehabilitación psicosocial, centros de salud mental, organizaciones de personas usuarias, etc.) y que preste apoyo a la recuperación de las personas a través del trabajo. Las entidades interesadas podrán participar, aunque aún no estén implementando la metodología IPS; sólo deberán tener una clara orientación hacia el empleo con apoyo en la empresa ordinaria.
Más sobre el modelo IPS:
El modelo Individual Placement and Support (IPS) en la intervención en empleo para personas con Trastorno Mental Grave (TMG). Por el área de Educación Social del Creap.
miércoles, 22 febrero 2023 12:05
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
17 - 01 - 2025
-
31 - 12 - 2024
Etiquetas
viernes, 18 noviembre 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
martes, 11 octubre 2022 15:07