![Portada del libro Todas las esquizofrenias y fragmento de texto.](/documents/1565221/3264425/TodasEsquizofrenias.png/7a24f72b-af3d-66b5-4bde-dff6a7891100?t=1677232445235)
Recomendación BiblioCreap: Todas las esquizofrenias
03 - 02 - 2023
Categorías: Biblioteca , Novedades Biblioteca
Recomendación BiblioCreap: Todas las esquizofrenias
BIBLIOTECA | RECOMENDACIONES
Autora: Aurora Rodríguez Ródenas. Documentalista. Área de Gestión del Conocimiento que presta sus servicios a través de Eulen Servicios Sociosanitarios S.A.
Ficha bibliográfica
- Título: Todas las esquizofrenias.
- Título original: The collected schizophrenias.
- Autora: Esmé Weijun Wang.
- Traducción: Julia Osuna Aguilar.
- Imagen de portada: Claire Pestaille.
- Diseño: Estudio Joaquín Gallego.
- Impresión: Cofás.
- Editorial: Sexto Piso.
- ISBN: 978-84-18342-74-5.
- Depósito Legal: M-31818-2021.
Breve reseña
«La esquizofrenia aterra. Es el paradigma de la locura. La enajenación nos asusta porque somos seres que anhelan siempre una estructura y un sentido; ordenamos los interminables días en años, meses y semanas; ponemos nuestra esperanza en hallar formas de arrinconar y controlar la mala suerte, la enfermedad, la desdicha, la desazón y la muerte, desenlaces todos ellos inevitables, por mucho que finjamos que son de todo menos eso.»
Así es como comienza Todas las esquizofrenias de Esmé Weijun Wang. La autora introduce su historia de una forma contundente, hablando del diagnóstico y de cómo se construye este, encajando necesariamente a la persona en un conjunto de síntomas. Síntomas que se enumeran en un libro al que ella denomina, la biblia psiquiátrica. Este libro es el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM en sus siglas en inglés).
«Un diagnóstico es reconfortante porque te proporciona unos parámetros – una comunidad, un linaje – y, si hay suerte, un tratamiento o una cura.»
Esmé pone de manifiesto que las personas que son diagnosticadas con una enfermedad, se ven afectadas por las etiquetas que proporciona ese diagnóstico. Dice que, a menudo la sociedad olvida que los diagnósticos psiquiátricos son un constructo humano y que no vinieron impuestos y escritos en tablas de piedra. Tener esquizofrenia es encajar en una serie de síntomas descritos en un libro que ha sido elaborado por otros seres humanos. Por otro lado, la Psiquiatría pone en el foco el juicio del facultativo a la hora de emitir un diagnóstico.
La importancia del diagnóstico radica en el impacto que este supondrá en la persona que lo recibe. No solo se verá afectada la forma en la que se mire a partir de ese momento, sino en la forma en la que el mundo interactuará con ella.
Esmé también habla de los ingresos involuntarios y lo que supuso para ella. En un momento del libro hace un paralelismo entre las hospitalizaciones involuntarias y los encarcelamientos en prisiones. Concluye que, en ambas situaciones, la persona pierde el control sobre su vida o su cuerpo quedando a merced de los que ostentan la autoridad en la institución.
«Para quienes convivimos con enfermedades mentales graves el mundo está lleno de jaulas en las que pueden encerrarnos.»
Índice
- Diagnóstico, 13.
- Hacia una patología de los poseídos, 39.
- Funcionamiento alto, 57.
- Yale no te salvará, 75.
- Ser o no ser madre, 97.
- Internada, 115.
- Slenderman, la Nada y yo, 133.
- En realidad, en pantalla, 143.
- John Doe, psicosis, 153.
- Una temporada en Perdición, 165.
- L’appel du vide, 181.
- Chimayó, 191.
- Al otro lado del seto, 209.
- Agradecimientos, 225.
Conoce a la autora
- Esmé Weijun Wang: “La psicosis no es creativa, no eres capaz ni de lavarte los dientes”.
- Todas las esquizofrenias, de Esmé Weijun Wang: diagnóstico, estigma y redención.
Otras recomendaciones de BiblioCreap
- Crecimiento de la biblioteca y el servicio de referencia en 2022.
- Recomendación BiblioCreap: Alguien voló sobre la 11 norte.
- Recomendación BiblioCreap: Nueve nombres.
miércoles, 24 mayo 2023 10:47
Etiquetas
viernes, 18 noviembre 2022 11:09
- acompañamiento terapéutico
- actualidad
- arteterapia
- biblioteca especializada
- bienestar
- búsqueda bibliográfica
- cultura
- depresión
- divulgación
- empoderamiento
- enfermedad mental
- enfermería
- estigma
- formación especializada
- gestión del conocimiento
- herramienta terapéutica
- hábitos saludables
- inclusión social
- investigación
- lectura recomendada
- literatura científica
- psicología
- rehabilitación psicosocial
- salud
- salud mental
- servicio de referencia
- suicidio
- terapia ocupacional
- trabajo social
- trastorno mental grave (tmg)
Visítanos
Entradas recientes
martes, 11 octubre 2022 15:07