Durante los días 20 a 24 de mayo una delegación del Imserso, encabezada por la directora general, Mayte Sancho Castiello, ha acudido a la sede de la ONU en Nueva York para la celebración de la XIV Sesión del OEWGA (Grupo de Composición Abierta sobre Envejecimiento de Naciones Unidas).
Las sesiones comenzaron con la declaración inicial del Sr. embajador Ricardo Lagorio, presidente del grupo por Argentina, que presentó reflexiones sobre el concepto de la persona mayor en el siglo XXI, rechazando la cultura de la cancelación y de la invisibilización de las personas mayores.
Asimismo remitió a las recomendaciones de los cofacilitadores Brasil y Portugal sobre gaps o lagunas en la protección de las personas mayores, apelando a la flexibilidad y espíritu constructivo de las delegaciones, ya que han pasado demasiados años de debate, ha llegado el momento de edificar y aprobar propuestas.
Por su parte, Claudia Mahler, experta independiente de la ONU para el Disfrute de los derechos por las personas mayores, agradeció la estrecha colaboración con algunos gobiernos en el avance en la protección de las personas mayores.
Tras años de debate y esfuerzo, este XIV grupo será determinante para el marco internacional regulatorio de los derechos de las personas mayores.
Así, dió comienzo el debate general donde intervino la directora general del Imserso, Mayte Sancho Castiello, poniendo en valor la labor del Imserso en relación a los derechos examinados en esta sesión: accesibilidad, infraestructuras y hábitat y participación en la vida pública.
La delegación española, conformada por el jefe de Área Internacional y de Estudios del Imserso, Manuel Veguín García y el jefe de Servicio Internacional del Imserso, Manuel Montero Rey, también asistió a una recepción en la Misión Permanente de Austria en Nueva York y a un side event organizado por BAGSO y por la Embajada alemana denominado The role of the European Union as a global human rights actor: What about the promotion of human rights in older age? -«El papel de la Unión Europea como actor global de derechos humanos: ¿Qué pasa con la promoción de los derechos humanos en la vejez?».