Esta actividad abordará la Estrategia Estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad: un proceso de desinstitucionalización, una iniciativa participativa liderada por el actual Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
El curso será inaugurado el próximo lunes, 2 de septiembre, por la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, y la directora del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), Mayte Sancho.
El objetivo del curso, que forma parte del programa de los Cursos de Verano de la UIMP 2024 y del Plan de Formación Especializada del Imserso para 2024, es abordar en profundidad el cambio de modelo de apoyos y cuidados desde el punto de vista conceptual, de políticas y de implementación de cambios en las instituciones y el ámbito profesional.
La Estrategia para un nuevo modelo de cuidados da respuesta a una necesidad y supone afrontar un proceso de transformación en el que predomina la atención institucional a un modelo de atención comunitaria y personalizada, donde las personas pueden elegir donde vivir, qué apoyos necesitan y cómo quieren recibirlos y hacerlo integradas en su comunidad.
El curso abordará mediante ponencias y debates las cuestiones centrales del cambio de modelo de cuidados tanto en nuestro país como en los países de nuestro entorno, presentando experiencias y alternativas para la desinstitucionalización.
Entre los ponentes se encuentran expertos y figuras de reconocido prestigio en el ámbito de los cuidados como Rafael de Asís Roig, Pura Díaz Veiga, Dolors Comas o Joseba Zalakain, entre otros.
Partiendo del análisis de la realidad actual de los cuidados en España y del cambio conceptual que implica política, social y profesionalmente, se presentarán experiencias ya realizadas ajustadas a este modelo de apoyos y cuidados y los retos para el sector profesional. El curso abordará el cambio de modelo desde una perspectiva amplia, considerando tanto a las instituciones públicas y privadas, al sector profesional de los cuidados, a las familias y personas cuidadoras informales y siempre teniendo en el centro a la persona que requiere cuidados y apoyos.
El encuentro está abierto a cualquier persona interesada pero enfocado particularmente a profesionales de los servicios sociales que desarrollan su labor en el ámbito de las personas mayores o personas en situación de dependencia, personal de administraciones públicas o entidades privadas o sin ánimo de lucro vinculadas o interesadas en el tema, y estudiantes de disciplinas afines.