Derechos de las personas usuarias del centro

Acceder al centro sin discriminación por razón de sexo, raza, religión, ideología o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Acceder, permanecer y cesar en la utilización del servicio o centro de manera voluntaria.

Recibir un programa de atención individualizado (PAI) definido, realizado con la participación activa y el conocimiento de la persona usuaria y su familia y con revisión periódica.

Recibir los servicios que se presten en el centro de acuerdo con su PAI.

Acceder a la información contenida en su expediente personal y en general a toda aquella que requiera como persona usuaria.

Obtener la máxima intimidad personal y la protección de la propia imagen, el secreto profesional de su historia sanitaria y social y la protección de sus datos personales.

Presentar reclamaciones y propuestas de mejora.

Participar en las actividades que se desarrollen en el centro.

Mantener relaciones interpersonales, incluido el derecho a recibir visitas.

Obtener la garantía de seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en los ficheros, sistemas y aplicaciones de las Administraciones Públicas y todos los demás derechos determinados en los artículos 13 y 53 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre (BOE de 2 de octubre), del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

miércoles, 20 abril 2022 13:29