Urteko Txostena 2003

El Informe Anual 2003 del Imserso(1973 Kb.)Abrir este documento usando ReadSpeaker docReader que a continuación se presenta recoge un amplio balance de las actividades llevadas a cabo por el Instituto durante este ejercicio.

Dos grandes acontecimientos han presidido el año 2003: la celebración del “Año Europeo de las Personas con Discapacidad” y el XXV Aniversario del Imserso.

El año 2003 fue declarado por la Unión Europea como “Año Europeo de las Personas con Discapacidad”. El Imserso, que ejerció la secretaría del Comité Español de Coordinación, ha jugado un papel protagonista en el desarrollo del Programa Nacional de Actividades. Entendió que la celebración brindaba una extraordinaria oportunidad para impulsar las políticas para las personas con discapacidad y así fue el promotor y responsable técnico de importantes iniciativas de gran alcance social, que se recogen en este Informe: la Ley 51/2003 de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, el I Plan Nacional de Accesibilidad 2004-2012 y el II Plan de Acción para las Personas con Discapacidad 2003-2007( 973 Kb.). La propia Comisión Europea valoró como modélico el Programa español, que combinó actividades de sensibilización con iniciativas normativas y de planificación.

El XXV Aniversario concitó importantes reflexiones sobre el Imserso: sobre su pasado y también sobre su proyección futura.

Emerge de estos análisis un Instituto dinámico, en continua expansión y con sucesivas reconversiones, gran promotor de políticas sociales a la vez que gestor de importantes programas y de extensas redes de centros, y principal instrumento del Estado en la profunda transformación que han experimentado los servicios sociales en España.

En la actualidad aparece como el referente del Estado ante algunos de los principales retos que tiene planteada la sociedad española: el envejecimiento de la población, el aumento de las personas en situación de dependencia y la integración de los inmigrantes.

En los próximos años, la tarea esencial a la que el Imserso está llamado, como consecuencia del desarrollo del Estado de las Autonomías, es la de convertirse en un instrumento de vertebración y de cohesión de las políticas de servicios sociales en todo el territorio del Estado.

Estas grandes efemérides no deben ensombrecer la labor habitual del Instituto, de la que se ofrece un balance en las páginas de este Informe.

La gestión de prestaciones económicas, de centros y de programas para personas mayores, para personas con discapacidad y para inmigrantes y refugiados, forma parte importante de la misión de este Instituto y constituye una de sus mejores señas de identidad.

El papel innovador del Instituto se refleja en una serie de programas y servicios que se vienen desarrollando en los últimos años: planes integrales de atención, centros nacionales de referencia, proyectos de accesibilidad integral, teleasistencia, etc., que responden a nuevas necesidades sociales y conforman el nuevo rol del Instituto, una vez culminado el proceso de transferencias.

El Informe también recoge una serie de actuaciones de gran relevancia social, que tienen en común el análisis y la mejora de la calidad de los recursos profesionales y técnicos del sector de Servicios Sociales. Se trata de los Observatorios por colectivos, del Programa de estudios e investigaciones, de la Formación Especializada y del Plan de Publicaciones.

Por último, también se recoge una faceta importante del Instituto como son las actividades de participación y cooperación. Son los programas de relaciones internacionales, de cooperación con Iberoamérica, de relaciones institucionales y de colaboración con los diferentes Consejos y Comisiones Interautonómicos en los que está presente el Instituto.

Gestión, promoción, innovación y cooperación son, sin duda, los grandes cometidos de un Instituto que cumple en este año el XXV Aniversario en la vanguardia de los servicios sociales españoles. Esta trayectoria no hubiera sido posible sin el gran plantel de trabajadores que han trabajado y que trabajan en el Imserso. Una muestra de su bienhacer se refleja en este Informe. Este capital humano y de conocimientos es la mejor garantía del futuro de esta Institución.

ostirala, 02 iraila 2022 11:14