Introdución

Siguiendo las directrices de la Unión Europea, la calidad de vida de los colectivos con necesidades sociales y el aprovechamiento de los recursos de los Servicios Sociales competencia del Estado, dependen en una gran medida de la formación de los profesionales que ahora o en el futuro vayan a llevarlos a cabo. La formación especializada en servicios sociales mejora la calidad de la gestión, adecua la oferta a las necesidades reales de los sectores implicados, contribuye al desarrollo del bienestar de la sociedad e incentiva la iniciativa y participación social.

Una de las prioridades del Imserso es la potenciación de la formación en servicios sociales, configurando un Plan Anual de Formación Especializada por el que se ofrece a la sociedad un instrumento eficaz para la mejora de la calidad de los servicios que se prestan a las personas mayores y a las personas en situación de dependencia a través de la formación, información, actualización, reciclaje y especialización complementaria de los profesionales que atienden, desde distintos planos y perspectivas, sus necesidades y demandas.

El Plan Anual de Formación Especializada en Servicios Sociales es un conjunto de acciones formativas en cuyo proceso de elaboración han colaborado expertos de los distintos departamentos del Imserso, así como otras Instituciones implicadas (Colegios Profesionales, Fundaciones, Universidades...).

Además de ajustarse a las directrices de la Unión Europea y nutrirse de las investigaciones más relevantes en materia de servicios sociales, se concibe como un programa abierto y flexible, capaz de adaptarse a las nuevas tendencias que se producen en relación con las políticas y programas de intervención social e incorporar las tecnologías más avanzadas en materia de formación.

El programa de formación en servicios sociales viene a cubrir las expectativas de muchos profesionales que desde distintos puntos geográficos nacionales e iberoamericanos, han manifestado la necesidad de mejorar o adquirir una formación especializada y actualizada en esta materia.

Las acciones formativas podrán desarrollarse, entre otras, en forma de Simposio, Encuentro, Mesa Redonda, Jornadas, Ciclo de Conferencias o Cursos estacionales en colaboración con otras entidades. Con carácter general serán sus destinatarios:

  • Profesionales, planificadores y responsables de la gestión, diseño y ejecución de programas y servicios sociales relacionados con las personas mayores y personas en situación de dependencia.
  • Licenciados, diplomados y estudiantes de los últimos cursos de carrera.
  • Formadores en materias muy demandadas en relación con los servicios sociales.

El Imserso realiza sus acciones formativas, bien directamente, o en colaboración con entidades altamente cualificadas como Universidades, públicas o privadas, Colegios Profesionales, Comunidades Autónomas y otras instituciones a través de los respectivos Convenios de Colaboración.

La coordinación entre el Imserso y las entidades colaboradoras es la base para la buena marcha de las acciones formativas y se realiza a través de comisiones mixtas que, formadas por expertos de ambas partes, intervienen en todas las etapas del desarrollo de cada acción formativa: planificación, programación, selección de alumnos, seguimiento, evaluación e introducción, en su caso, de medidas de mejora.

xoves, 25 agosto 2022 09:41