Hombre en la puerta de su casa
Volver

Abordaje de los síntomas psicóticos en la demencia

17 - 04 - 2024

Categorías: Opinión

Mercedes Torrecilla | Psicóloga

La demencia puede presentarse de varias maneras. La pérdida de memoria, la desorientación en el espacio y el tiempo, la dificultad para realizar las tareas diarias y las alteraciones en la personalidad y el comportamiento son síntomas comunes. En cambio, es menos conocido que las personas con demencia también pueden experimentar síntomas psicóticos.

Las alucinaciones, los delirios y la agitación son algunos signos y síntomas psicóticos que pueden aparecer en la demencia. Debido a que les dificultan llevar una vida normal y limitan su capacidad de interactuar con los demás, estos síntomas pueden ser angustiantes tanto para la persona que los experimenta como para sus familiares y cuidadores.

Los síntomas psicóticos no son voluntarios. Por lo tanto, el objetivo del tratamiento no es "corregir" estos síntomas, sino ayudar a la persona con demencia a sobrellevarlos de la manera más segura y cómoda posible.

Para abordar estos síntomas, es primordial personalizar la atención de la persona con demencia para ofrecerle un entorno seguro y estructurado que le permita mantener la independencia y el bienestar emocional en la medida de lo posible. Se pueden utilizar las siguientes estrategias para afrontar estos síntomas psicóticos:

  1. Mantener la calma: puede ser que el cuidador se sienta sobrecargado cuando la persona con demencia presenta alucinaciones o delirios. Sin embargo, es crucial mantener la compostura y evitar mostrar signos de miedo o molestia, ya que la persona con demencia los puede percibir y angustiarse aún más.
  2. No discutir o contradecir: se deben respetar las creencias de la persona con demencia, porque si se contradicen, puede provocar irritación en ella. Es preferible desviar su atención con otra cosa o cambiar de tema.
  3. Comunicación clara: es fundamental comunicarse clara y consistentemente al interactuar con una persona con demencia. Esto puede ayudar a reducir la confusión y la ansiedad, y así disminuir la probabilidad de síntomas psicóticos.
  4. Crear un ambiente seguro y tranquilo: las alucinaciones pueden hacer que una persona con demencia se sienta incómoda o asustada. La buena iluminación y los elementos familiares, como imágenes, pueden favorecer que la persona con demencia se encuentre más tranquila.
  5. Establecer horarios y rutinas: las personas con demencia pueden beneficiarse de tener una rutina en su vida diaria. Los horarios fijos para las comidas, sueño, etc; ayudan a la persona con demencia a predecir las actividades.
  6. Estimulación cognitiva: hacer ejercicios de estimulación cognitiva puede ayudar a las personas con demencia a retrasar la aparición de los síntomas psicóticos.

Los síntomas psicóticos pueden ser un aspecto difícil de la demencia. Al adaptar el cuidado de la persona y proporcionarle un entorno seguro y estructurado, es posible abordar estos síntomas y mejorar la calidad de vida de la persona con demencia.

miércoles, 17 abril 2024 07:17

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de contenidos

Etiquetas

jueves, 17 noviembre 2022 18:15

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

lunes, 26 septiembre 2022 16:32

Servicios