![Mujer mirando por la ventana](/documents/1565578/5695512/pexels-ron-lach-8624589.jpg/1de45281-271a-0d6d-a676-b62f554ead8a?t=1696486315505)
Concepto y manejo práctico de la fragilidad en neurología
09 - 10 - 2023
Categorías: Divulgación
Etiquetas: alzhéimer , divulgación , demencia , neurología , fragilidad
Cristofori G, Aguado R, Gómez-Pavón J. | Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Central de la Cruz Roja de Madrid.
La fragilidad es entendida como un situación clínica de disminución de la reserva homeostática que ante un desencadenante (enfermedad aguda, caída, toma de un fármaco, ...) aumenta el riesgo de un evento adverso como ingreso hospitalario, en residencia, deterioro funcional y/o cognitivo, muerte, ... La fragilidad puede ser entendida como:
- Fragilidad por acúmulo de déficits de Rockwood: La fragilidad es entendida como un continuum de salud desde el anciano sano hasta el final de vida. Así establece varias tipologías de personas mayores: sano, robusto, vulnerable, fragilidad leve, fragilidad moderada, grave y extrema de final de vida. Las escalas más utilizadas son la Clinical Frailty Scale (CFS) o el VIG-Frail que clasifican a los pacientes en relación a un mayor o menor estado de fragilidad, siendo una herramienta básica pronóstica de gran utilidad en la toma de decisiones de manejo diagnóstico y terapéutico. Así un paciente con CFS <6 es candidato a cualquier técnica o tratamiento pero necesitará de un seguimiento más estrecho por ser paciente con fragilidad leve y mayor riesgo de complicaciones. Por el contrario un CFS > 7 ya es una fragilidad moderada-grave y la toma de decisiones deberá de realizarse más de acorde a riegos/beneficios y necesidades del paciente.
-Fragilidad física: verdadero síndrome geriátrico que puede ser reversible evitando su progresión a estadios más avanzados de irreversibilidad comenzando con discapacidad y dependencia. Son pacientes sin dependencia por ello su índice de Barthel es igual o mayor de 90. Establece tres fenotipos de personas mayores: robusto, prefrágil y frágil.
El cribado de fragilidad física forma parte de toda valoración geriátrica integral en atención primaria o atención especializada, recomendando utilizar un test de ejecución como velocidad de la marcha (<0,8m/s), Short Physical Performance Battery (SPPB <10) o el cuestionario FRAIL (>1). Excepto en unidades especializadas de manejo integral de la fragilidad, el documento de Consenso del Ministerio de Sanidad 2022 recomienda simplificar considerando los instrumentos de cribado como válidos sin necesidad de realizar diagnóstico de confirmación con instrumentos como el Fenotipo de fragilidad de Fried o con el Rasgos de Fragilidad forma corta-5 ítems (Frailty Trait Scale-5, FTS-5).
La fragilidad física es reversible basándose en un manejo multidisciplinar sobre tres pilares fundamentales: ejercicio físico multicompetente y contraresistencia, aporte adecuado de proteínas y micronutrientes (leucina, vitamina D, etc.) y una adecuada Valoración Geriátrica Integral con adecuada prescripción farmacológica, manejo de comorbilidades y de los síndromes geriátricos.
La fragilidad física es un factor de riesgo de progresión de la enfermedad neurológica y de mayor riesgo de evento adverso tanto en enfermedades neurodegenerativas como el deterioro cognitivo leve, la demencia, la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de parkinson, como en la enfermedad cerebrovascular.
El ejercicio, adecuada nutrición junto a adecuada VGI que revierta el estado de fragilidad, podría revertir o ayudar retrasar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. Se abre una nueva oportunidad de mejora en el manejo de la enfermedad neurológica ante el diagnóstico y tratamiento de la fragilidad.
Pulse para leer el artículo completo
jueves, 21 marzo 2024 13:41
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
09 - 01 - 2025
Etiquetas
jueves, 17 noviembre 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
lunes, 26 septiembre 2022 16:32