Una pareja mostrándose afecto
Volver

Demencia y relaciones afectivas

21 - 02 - 2024

Categorías: Opinión

Mercedes Torrecilla | Psicóloga

Dentro del cuidado de personas con demencia, un aspecto importante es la afectividad y las relaciones personales. Es sabido que la demencia no solo afecta a la propia persona, sino también a su familia y amigos cercanos. En este contexto, la relación de pareja adquiere una gran relevancia para las personas con demencia.

La relación de pareja es una de las relaciones más íntimas y significativas en la vida de una persona. Las personas con demencia a menudo experimentan sentimientos de aislamiento, soledad y pérdida de identidad. La relación de pareja puede ayudar a contrarrestar estos sentimientos negativos y a mejorar la calidad de vida de la persona con demencia.

La afectividad se refiere a la capacidad de una persona para sentir y expresar emociones. En las personas con demencia, esta capacidad puede verse afectada, pero en otras ocasiones se mantiene, por tanto es importante trabajar para conservarla lo máximo posible.

La importancia de las relaciones personales y de la afectividad en las personas con demencia, al igual que en el resto de las personas, radica en el hecho de que las emociones son una parte integral de nuestra experiencia como seres humanos. Las emociones nos permiten interactuar con los demás, expresar nuestras necesidades y deseos, y sentirnos conectados con el mundo que nos rodea.

Es posible que la relación de pareja sea especialmente importante en las etapas iniciales de la demencia. Durante estas etapas, las personas con demencia aún pueden mantener cierto grado de independencia y autonomía, y participar en actividades sociales y recreativas con su pareja. La pareja puede ayudar a la persona con demencia a mantenerse activa, conectada socialmente y comprometida con la vida.

Cuando las personas con demencia van perdiendo la capacidad de sentir y expresar emociones, su calidad de vida se puede ver afectada. En consecuencia pueden sentirse más aisladas, desconectadas y desorientadas, lo cual es posible que aumente su ansiedad y sufrimiento.

Por esta razón, es importante que los cuidadores procuren, en la medida de lo posible, prestar especial atención a conservar las relaciones de sus familiares con demencia. Esto implica permitir que la persona con demencia se exprese libremente, ya sea mediante la palabra, el gesto o la mirada. También implica estar atentos a sus necesidades emocionales y tratar de satisfacerlas en función de las capacidades de cada uno.

Además, la relación de pareja también puede ser beneficiosa para el cuidador de la persona con demencia. Los cuidadores a menudo experimentan altos niveles de estrés, ansiedad y depresión debido a las demandas emocionales y físicas de cuidar a un ser querido. La relación de pareja puede proporcionar un apoyo emocional al cuidador, lo que puede mejorar en cierta medida su bienestar y capacidad para cuidar al paciente.

En conclusión, la afectividad y las relaciones sociales son esenciales en la vida de las personas con demencia. Su preservación y estimulación son fundamentales para mejorar su calidad de vida. Es importante que los profesionales y la sociedad reconozcan la importancia de las relaciones personales y de pareja en la demencia.

jueves, 21 marzo 2024 13:03

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de contenidos

Etiquetas

jueves, 17 noviembre 2022 18:15

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

lunes, 26 septiembre 2022 16:32

Servicios