Volver

Enfoque paliativo para el cuidado de personas con demencia avanzada

06 - 06 - 2016

Categorías: Divulgación

RUYMÁN BRITO BRITO | ENFERMERO

Se ha documentado que las personas con demencia no reciben los cuidados óptimos en su etapa final de la vida careciendo de opciones como los cuidados paliativos que sí se ofrecen de manera habitual a personas que mueren de cáncer. Un mejor modelo de atención en cuidados paliativos conlleva la consideración de éstos desde el inicio de la enfermedad, no únicamente en las etapas finales, creciendo en importancia su aplicación a medida que avanza el proceso.

Este resumen de evidencia del Centro Colaborador Español del Instituto Joanna Briggs (Best Practice Information Sheet) reúne la mejor evidencia disponible sobre eficacia y conveniencia de un enfoque paliativo en la atención a personas con demencia avanzada.

La revisión sistemática se realizó desde un enfoque del acercamiento paliativo para personas con demencia avanzada. Se incluyeron: 1 ensayo controlado aleatorio, 31 estudios cuantitativos observacionales y descriptivos, 11 estudios cualitativos y 57 artículos de texto-opinión.

Como resultados principales destacaron:

  • Los estudios recomiendan el uso de órdenes del tipo “no RCP” para evitar intervenciones no deseadas por el paciente y su familia. El uso de tubos de alimentación o de antibióticos intravenosos no mostraron beneficios. Por el contrario, sí resultaron positivas las intervenciones diseñadas para aliviar los síntomas agobiantes (dolor, agitación) en la demencia avanzada.
  • La toma de decisiones en el contexto de los cuidados paliativos para pacientes con demencia resulta compleja, ya que los responsables familiares legales de dichas elecciones encuentran problemas éticos relacionados con el respeto de deseos o la retirada de tratamientos.
  • Las familias desean una buena muerte para su ser querido considerando la calidad de vida, el buen manejo de síntomas y el mantenimiento de la dignidad.
  • El personal sanitario implicado en los cuidados debe considerar los conflictos familiares que puedan existir así como los aspectos sociales, culturales y religiosos de las familias, además de mejorar la falta de conocimiento sobre el proceso al final de la vida.

Los cuidados al final de la vida no son exclusivos del contexto de pacientes oncológicos. En cualquier otra situación clínica relacionada con enfermedad susceptible de provocar un declive funcional y que finalice, en mayor o menor tiempo, con la muerte estarían indicados los cuidados paliativos. La presencia de los mismos sería creciente a medida que se acercasen los estadios finales. De este modo, la anticipación a circunstancias no resueltas con el binomio paciente y familia pueden trabajarse en momentos quizás menos estresantes para ambos.

jueves, 10 noviembre 2022 07:49

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de contenidos

Etiquetas

jueves, 17 noviembre 2022 18:15

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

lunes, 26 septiembre 2022 16:32

Servicios