Señor mayor
Volver

Factores de riesgo de carga en cuidadores de ancianos con síndrome demencial

08 - 11 - 2021

Categorías: Divulgación

LEONOR HERNÁNDEZ-PIÑERO | UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA. LA HABANA, CUBA

Las demencias son enfermedades que producen discapacidad física y mental, con una disminución notable en la calidad y expectativa de vida del enfermo y su cuidador. A nivel familiar producen un impacto negativo, pues son los cuidadores familiares los que constituyen los cimientos del sistema de soporte y cuidados.

Con el objetivo de identificar la frecuencia de carga y los factores de riesgo asociados a esta en cuidadores de ancianos con síndrome demencial, se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal (de casos y controles), en 329 cuidadores seleccionados por muestreo intencional no probabilístico, pertenecientes a las seis áreas de salud del municipio San Miguel del Padrón, La Habana, Cuba durante el período de tiempo desde enero de 2013 a diciembre de 2015. La variable dependiente fue la carga y las independientes fueron las relacionadas con el cuidador, el anciano y la familia. Para las diferencias de porcentajes o tablas de contingencia se utilizó el Chi2 de Pearson, con el tamaño del error prefijado de p ≤ 0,05. Para identificar los posibles factores de riesgo de carga se empleó la regresión logística múltiple con respuesta dicotómica.

La carga no es más que el resultado de las demandas de cuidado de una persona enferma que amenazan el bienestar físico o mental de quien la cuida. Se observó que la mitad de los cuidadores presentaban carga y las variables que mostraron una relación significativa (p ≤ 0,05) con la carga fueron: la edad del cuidador, el parentesco, la convivencia, el tiempo como cuidador, la frecuencia del cuidado, la experiencia como cuidador, la ayuda para cuidar, el beneficio económico por el cuidado, padecer enfermedad crónica, depresión, religiosidad, beneficio económico por el cuidado, severidad de los síntomas psicológicos y conductuales y el funcionamiento familiar. De ellas, las once primeras hacen referencia al cuidador, una pertenece al anciano enfermo —la severidad de los síntomas psicoconductuales—, y la última a la familia.

Finalmente los factores de riesgo identificados fueron la religiosidad, la depresión, los motivos para el cuidado, padecer enfermedad crónica, la severidad de los síntomas psicológicos y conductuales, y el funcionamiento familiar. Destacándose que de ellos los cuatro primeros aluden al cuidador, el otro al enfermo y el último a la familia. Lo anterior evidencia la necesidad de apoyo que requieren estas personas desde todos los puntos de vista: no solo basta con instruirlos en lo referente al manejo de las actividades básicas de la vida diaria del paciente, sino que también hay que reconocerlos como personas con alto riesgo de padecer un número importante de patologías, con afectación física, psicológica y social, así como con una merma considerable en su calidad de vida. La atención al cuidador de un anciano con demencia debe ser prioridad del sistema de salud y de la sociedad en general.

Pulse para leer el artículo completo

jueves, 03 noviembre 2022 10:37

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de contenidos

Etiquetas

jueves, 17 noviembre 2022 18:15

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

lunes, 26 septiembre 2022 16:32

Servicios