![](/documents/1565578/2051470/autonomia-820x390.jpg/f8e4c65b-cc35-7bff-65c4-6e0be880d830?t=1667910782815)
Fomento de la autonomía personal: asesoramiento práctico para cuidadores y familiares en el cuidado diario de una persona con demencia
25 - 01 - 2017
Categorías: Divulgación
Etiquetas: enfermedad , familiares , cuidados , avd , autonomía , terapia ocupacional
GLORIA TERESA ZAPATA OSORIO | FISIOTERAPEUTA
NATALIA ROSILLO CARRETERO | TERAPEUTA OCUPACIONAL
CARMEN RECIO ALFONSO | AUXILIAR DE ENFERMERÍA
Con el fin de mantener su independencia el máximo tiempo posible, es importante que durante todo el proceso de la enfermedad la persona continúe participando en todas las actividades de la vida diaria que sus capacidades le permitan.
Cuando empieza a tener limitaciones que le dificulten poder realizar estas actividades, en ocasiones, solo es necesario cambiar la forma de hacerlas o facilitar su realización ofreciendo productos de apoyo apropiados para la persona con demencia.
Las siguientes recomendaciones generales pueden servir de guía sobre cómo hacer más fácil la tarea a la persona con demencia (en estadío leve – moderado) y a su cuidador:
- Mantener un entorno estable, seguro, sencillo, facilitador y adaptado:
- – Retirar muebles y obstáculos que puedan interferir en la movilidad, alfombras y cables eléctricos.
- – Colocar rótulos en los diferentes espacios y muebles de la casa.
- – Mantener buena iluminación en todas las habitaciones.
- – Realizar adaptaciones en el baño para crear un espacio seguro (suelo antideslizante, plato de ducha, grifo mono mando, barras para sujetarse…).
- – Ofrecer sólo el material necesario para cada tarea (ej.: sopa y cuchara, cepillo de dientes y dentífrico).
- Establecer rutinas para crear hábitos a la hora de realizar las actividades básicas de la vida diaria: las tareas se realizarán a la misma hora, en el mismo lugar y de igual manera, respetando las costumbres y hábitos que ya se habían adquirido.
- Anticipar sus necesidades, sin sobreproteger.
- Mantener y estimular las capacidades que conserva.
- Adaptar la tarea gradualmente en función de las capacidades que conserva.
- Eliminar estímulos que puedan interferir en la ejecución de las actividades (ej., televisión, ruido…).
- Dar indicaciones verbales sencillas, por pasos y si se requiere pueden acompañarse de gestos que la persona pueda imitar o de ayuda física para iniciar o completar los movimientos.
- Estimular una correcta postura cuando está sentado.
martes, 08 noviembre 2022 13:41
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
07 - 02 - 2025
Etiquetas
jueves, 17 noviembre 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
lunes, 26 septiembre 2022 16:32