La asistencia telefónica de las enfermedades neurológicas: una revisión sistemática
15 - 01 - 2024
Categorías: Divulgación
Etiquetas: demencias , cuidados , revisión , alzheimer , asistencia telefónica
José M. Trejo-Gabriel-Galán, Esther Cubo-Delgado | Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Burgos.
Desde mediados del siglo pasado el teléfono complementa la atención médica presencial. Aunque la asistencia telefónica tiene limitaciones, como no transmitir el lenguaje no verbal, también ventajas sobre la presencial: reduce el tiempo de espera, los desplazamientos innecesarios y los gastos asociados, permite accesibilidad independientemente de dónde se encuentren el profesional sanitario o el paciente, y facilita mantener la asistencia sanitaria cuando el individuo o la población están confinados en su domicilio por infecciones individuales o endémicas.
Para conocer si la asistencia telefónica se está utilizándose más en determinadas enfermedades neurológicas y para algunos objetivos y actuaciones hicimos una revisión sistemática de la bibliografía. A continuación presentamos los datos relativos a las demencias, incluyendo la enfermedad de Alzheimer.
Resultados
Las demencias son, de forma muy destacada, el grupo de enfermedades neurológicas en el que la asistencia telefónica despierta más interés en la bibliografía. Ello es, a primera vista, sorprendente, pues un paciente con demencia difícilmente puede seguir una entrevista por teléfono, pero podría deberse a que es en esta enfermedad donde hay más referencias sobre la asistencia telefónica a los cuidadores. Los cuidadores de los enfermos de demencia son de los más sobrecargados y a veces no pueden dejar solo al enfermo, por lo que se ha estudiado cómo apoyarles por teléfono. Una revisión sistemática Cochrane hasta 2014 y otra hasta 2018 coincidieron en que el asesoramiento telefónico de los cuidadores no disminuye su sobrecarga ni mejora su calidad de vida, aunque en la primera disminuían sus síntomas depresivos, y en la segunda, su ansiedad. Otros motivos que pueden explicar el mayor interés en la asistencia telefónica de las demencias que en la de otras enfermedades neurológicas son que, por lo general, en las demencias no es fundamental explorar presencialmente aspectos motores, que los desplazamientos de los enfermos de demencia fuera de su entorno empeoran sus síntomas, y que la asistencia telefónica de las demencias es muy valorada por pacientes y familiares.
El diagnóstico y el seguimiento de las demencias se basan en escalas cognitivasy entre ellas destacan tres: la adaptación telefónica del Minimental State Examination (Mini Examen Cognitivo) y, sobre todo, la “Entrevista telefónica sobre el estado cognitivo” y la versión telefónica del test Montreal cognitive assessment (MoCA). Otros aspectos estudiados son comparar la valoración de las demencias presencial con la telefónica; lo que aporta incorporar al teléfono la videoconferencia; cómo se adapta el cuidador cuando en enfermo con demencia ingresa en una residencia de la tercera edad o la evaluación por teléfono de los cuidados que se proporcionan en las residencias. También se ha evaluado cognitivamente de forma repetida a través de aplicación móvil a personas con alto riesgo de demencia para detectar si desarrollan la enfermedad o si se puede detectar el riesgo de demencia analizando conversaciones telefónicas por ‘machine learning’.
Discusión y conclusiones
Las demencias son las enfermedades con más referencias bibliográficas sobre su asistencia telefónica, a pesar de que las cefaleas o el ictus tienen mayor prevalencia. Las finalidades más habituales con medir la evaluación, para lo que se utilizan escalas, y apoyar al cuidador en los cuidados que proporciona al enfermo.
lunes, 15 enero 2024 09:50
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
11 - 02 - 2025
-
07 - 02 - 2025
-
06 - 02 - 2025
Etiquetas
jueves, 17 noviembre 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
lunes, 26 septiembre 2022 16:32