Primer plano de un tocadiscos
Volver

La música activante favorece los recuerdos visuales en pacientes con alzhéimer

09 - 11 - 2020

Categorías: Divulgación

JULIETA MOLTRASIO | FACULTAD DE PSICOLOGÍA, INSTITUTO DE INVESTIGACIONES, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Los estímulos o eventos que generan reacciones emocionales son mejor recordados que los neutros, es decir, recordamos mejor aquello que nos emociona. La música es capaz de generar fuertes reacciones emocionales, y, por esta razón, se la ha utilizado como herramienta para modular la memoria. Diversos estudios mostraron que la música, presentada luego de imágenes o palabras, mejora el posterior recuerdo de ese material. Es decir, la música utilizada como tratamiento post-aprendizaje, actúa como moduladora de los recuerdos. La música activante mejora el recuerdo, mientras que la relajante lo empeora.

La Demencia Tipo Alzheimer (DTA) afecta principalmente los recuerdos recientes (memoria episódica) y el aprendizaje de material nuevo. Además, se caracteriza por la presencia de falsos positivos en tareas de reconocimiento. Esto último implica que los pacientes responden erróneamente ante estímulos nuevos como si los hubiesen visto previamente.

En pacientes con DTA se ha utilizado la música para mejorar la recuperación de recuerdos autobiográficos, y para facilitar el aprendizaje de material verbal (poesías, etc.). Se observó una mejora en el reconocimiento y disminución de falsos positivos en este tipo de estudios. Sin embargo, existen pocas investigaciones que comprueben que la música, presentada como tratamiento post-aprendizaje, mejora los recuerdos en esta patología.

El objetivo del trabajo fue determinar el efecto de la música activante y relajante sobre la memoria episódica visual en pacientes de DTA. Para ello, se evaluaron 17 sujetos con DTA leve, y 11 sujetos controles. Cada uno observó la presentación de 36 fotografías (neutras, positivas y negativas). Luego, se les aplicó un tratamiento musical (3’ de música clásica activante o relajante), o una condición control (ruido blanco). Inmediatamente después, debían decir qué imágenes recordaban de las vistas (tarea de recuerdo libre). Después de esto, se les presentaron las 36 imágenes originales, mezcladas con 36 nuevas, y debían decidir cuáles de ellas habían visto previamente (tarea de reconocimiento). Una semana después, se repitieron las tareas de recuerdo libre y reconocimiento.

Los resultados indicaron que en pacientes con DTA hubo una disminución de los falsos positivos en la tarea de reconocimiento diferido (una semana después). Es decir, los pacientes que recibieron el tratamiento de música activante cometieron menos errores en el reconocimiento de las fotografías, una semana después de haberlas visto. La música relajante, en cambio, no produjo el mismo efecto.
En conclusión, los resultados indican que la música activante modula el recuerdo de los estímulos visuales. Teniendo en cuenta que la presencia de falsos positivos es una característica fundamental en pacientes con DTA, este hallazgo es de vital importancia. Este estudio apoya la idea de que la música es una herramienta terapéutica propicia para ser utilizada en esta población.

Pulse para leer el artículo completo

viernes, 04 noviembre 2022 09:21

MÁS ARTÍCULOS

Publicador de contenidos

Fascinante. Muchas gracias por compartirlo.

Muy interesante. Gracias

Importante gracias por difundir

Interesantísimo !!!! muchas gracias !

Gracias

Muy interesante buena informacion

Muy interesante. Gracias

 

Interesante,

Muy interesante gracias 

estupendo

interesante

interesante

Muchas gracias por compartirlo es increíble lo que logra la musicoterapua

Muy buena evolución en el usuario!! 

Gracias por compartir con nosotros sus conocimientos 

super interesante. =)

Etiquetas

jueves, 17 noviembre 2022 18:15

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

lunes, 26 septiembre 2022 16:32

Servicios