Últimos artículos
Listado de artículos
lunes, 21 noviembre 2022 10:49
Contenidos con etiqueta
concienciación
Eliminar
.
![Icono mes alzhéimer 24](/documents/1565578/0/icono-Alzheimer2024-blog-820x430.png/70f03677-d36b-8359-4347-86b110b89f3e)
La importancia del mes del alzhéimer
Categorías: Opinión
Etiquetas: alzhéimer , demencias , concienciación , mes
Área de referencia | CREA Celebrar un mes dedicado al alzhéimer es importante por varias razones que abarcan tanto la conciencia social como el apoyo a las personas con demencia y sus familias. Concienciación y educación: El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo. Dedicando un mes a esta causa, se genera un espacio para educar al público sobre los síntomas, las etapas de la enfermedad, los factores de riesgo y la importancia de un diagnóstico temprano. Muchas personas desconocen los primeros signos del alzhéimer, lo que puede retrasar la búsqueda de ayuda médica. La concienciación puede ayudar a identificar la enfermedad en sus primeras etapas, mejorando la calidad de vida de quienes la padecen. Apoyo a las personas con demencia y sus familias: El alzhéimer no solo afecta a quienes lo padecen, sino también a sus cuidadores y familiares. Este mes ofrece una oportunidad para resaltar la importancia del apoyo emocional, psicológico y social que necesitan tanto las personas afectadas como sus seres queridos. Es un momento para compartir recursos, historias personales y estrategias de afrontamiento, lo que puede ayudar a reducir el aislamiento que muchas familias experimentan. Fomentar la investigación: El mes del alzhéimer también sirve para impulsar la investigación científica. A través de campañas de recaudación de fondos y la difusión de información, se pueden destinar más recursos a la búsqueda de tratamientos efectivos y, eventualmente, una cura para la enfermedad. La visibilidad de la enfermedad durante este mes ayuda a sensibilizar a gobiernos, instituciones y el público en general sobre la necesidad de invertir en investigación. Luchar contra el estigma: A pesar de los avances en la comprensión del alzhéimer, todavía existe un estigma asociado con la enfermedad. Este mes es una oportunidad para combatir los prejuicios y malentendidos que rodean a las personas con alzhéimer. Al normalizar la conversación sobre la enfermedad, se promueve una sociedad más inclusiva y comprensiva. Promover el autocuidado y la prevención: Si bien no existe una forma garantizada de prevenir el alzhéimer, un mes dedicado a la enfermedad puede enfatizar la importancia de llevar un estilo de vida saludable como medida preventiva. Esto incluye hábitos como la actividad física regular, una dieta equilibrada, la estimulación mental y social, y la gestión del estrés. En resumen, celebrar un mes del alzhéimer es crucial para crear conciencia, apoyar a los afectados, fomentar la investigación, luchar contra el estigma y promover la prevención. Es un recordatorio de que, aunque el alzhéimer es una enfermedad devastadora, la sociedad puede unirse para ofrecer esperanza y apoyo a quienes la enfrentan.
domingo, 01 septiembre 2024 08:00
![](/documents/1565578/0/soledadnodeseada.png/ec63786d-3b2e-c0be-55a0-ec159bd8f107)
La soledad no deseada en personas con demencia
Categorías: Opinión
Etiquetas: demencias , concienciación , alzheimer , soledad no deseada
Área de Referencia | CRE Alzheimer La soledad no deseada es una problemática creciente en nuestra sociedad, especialmente entre las personas que padecen alzhéimer y otras formas de demencia. Esta condición, que ya de por sí implica un deterioro progresivo de las capacidades cognitivas, se ve agravada por el aislamiento social, afectando tanto a los pacientes como a sus familiares y cuidadores. Las personas con alzhéimer y demencias suelen experimentar una disminución de su red social debido a varios factores. En primer lugar, los síntomas de la enfermedad, como la pérdida de memoria y la dificultad para comunicarse, pueden llevar a una reducción de las interacciones sociales. Amigos y familiares, a menudo por desconocimiento o incomodidad, pueden distanciarse, dejando al individuo cada vez más aislado. Además, los propios pacientes pueden sentirse avergonzados o frustrados por su condición, optando por retirarse de situaciones sociales para evitar el estigma o la incomprensión. El impacto de la soledad en estas personas es profundo. La falta de interacción social no solo contribuye a un mayor declive cognitivo, sino que también puede provocar depresión, ansiedad y un deterioro general de la calidad de vida. Estudios han demostrado que la estimulación social es crucial para mantener la salud mental y emocional de los individuos con demencia. La ausencia de esta estimulación puede acelerar el progreso de la enfermedad y agravar sus síntomas. Asímismo, los cuidadores, que a menudo son familiares cercanos, también sufren las consecuencias de la soledad. El cuidado de una persona con alzhéimer es una tarea demandante y emocionalmente agotadora, lo que puede llevar a los cuidadores a experimentar estrés crónico, aislamiento social y problemas de salud mental. La falta de apoyo y de descanso adecuado puede reducir su capacidad para brindar un cuidado efectivo, creando un ciclo negativo que afecta tanto al paciente como al cuidador. Para abordar esta problemática, es esencial promover una mayor concienciación y comprensión sobre el alzhéimer y otras demencias en la sociedad. Iniciativas comunitarias, grupos de apoyo y programas de voluntariado pueden desempeñar un papel vital en la creación de redes de apoyo social para estas personas. Además, el uso de tecnologías como las videollamadas puede facilitar el contacto regular con amigos y familiares, incluso cuando las visitas en persona no son posibles. La intervención temprana es crucial. Identificar y tratar la soledad en las primeras etapas de la demencia puede ayudar a mitigar sus efectos negativos. Los profesionales de la salud deben estar capacitados para reconocer los signos de aislamiento social y proporcionar recursos y apoyo tanto a los pacientes como a sus cuidadores. En resumen, la soledad no deseada es una problemática significativa para las personas con alzhéimer y otras demencias, exacerbando los efectos de la enfermedad y afectando profundamente a sus cuidadores. Abordar esta cuestión requiere un enfoque integral que combine apoyo social, intervención profesional y una mayor conciencia pública, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los afectados y sus familias.
lunes, 24 junio 2024 12:30
![Eje 1: Sensibilización, concienciación y transformación del entorno](/documents/1565578/0/pexels-kampus-production-7476892-820x390.jpg/0f968b5d-0942-02c6-e2c0-b8914a3bf750)
Eje 1: Sensibilización, concienciación y transformación del entorno
Categorías: Infografías , Plan Integral de Alzhéimer
Etiquetas: alzhéimer , demencias , plan integral , concienciación , eje 1 , entorno
Información relacionada con el Plan Integral de Alzhéimer y otras demencias (2019-2023) INFOGRAFÍA
martes, 18 octubre 2022 14:48
Etiquetas
jueves, 17 noviembre 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
lunes, 26 septiembre 2022 16:32