- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2023
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2022
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2021
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2020
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2019
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2018
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2017
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2016
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2015
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2014
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2013
-
Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2012
- Resumen ejecutivo
- Principales magnitudes
- Servicio de teleasistencia
- Servicio público de ayuda a domicilio (SAD)
- Hogares para personas mayores
- Centros de día
- Servicios atención residencial
- Presupuestos en servicios sociales para personas mayores
- Puesto de trabajo de atención directa a personas mayores
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2011
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2010
- Informe metodológico estandarizado
Servicio de Atención Residencial
Para ver más información, pulse sobre los elementos con signo +
Las distintas comunidades autónomas ofrecen a las personas mayores una amplia gama de servicios de atención residencial. Las diferencias entre ellas van más allá que la mera distinción terminológica, diferencias que, siendo muy enriquecedoras, dificultan el análisis estadístico de los servicios. Con el fin de contar con información con relevancia estadística y que puedan ser comparables los datos de los distintos ámbitos territoriales, los servicios de atención residencial analizados son: los centros residenciales y las viviendas para mayores. Estas últimas engloban las viviendas tuteladas, los apartamentos residenciales y los acogimientos familiares.
La oferta de plazas en viviendas para mayores asciende a 10.416. Esta oferta es especialmente elevada en Cataluña, País Vasco, Castilla-La Mancha y Galicia. Es preciso señalar que no siempre es sencillo deslindar las viviendas para mayores de las mini-residencias, por lo que puede haber territorios en los que se consideren dentro de una u otra categoría los centros con menos de 15 plazas residenciales (Tabla 16 ( 12 Kb. pdf) Tabla 16 en formato alternativo ( 30 Kb. xls)).
Los centros residenciales han experimentado un importante incremento desde 2001. Ese año había en España 239.761 plazas distribuidas en 4.800 centros, lo que suponía que un 3.34% de la población mayor de 65 años disponía de una de estas plazas residenciales. A 31 de diciembre de 2011 el número de plazas asciende a 372.628, lo que implica que, desde diciembre de 2001, se ha producido un incremento medio anual de 15.305 plazas. Hay un total de 5.418 centros y un índice de cobertura de 4,53. Cataluña, con 61.966 plazas es la que tiene una mayor oferta residencial, seguida de Madrid, Andalucía y la comunidad castellano leonesa. Sin embargo, analizando el índice de cobertura se observa que Castilla y León es la comunidad con un índice de cobertura más elevado seguida de Castilla-La Mancha y Aragón.
De las 372.621 plazas disponibles en los centros residenciales, un 25% son públicas, un 29% concertadas y el 46% restante son plazas privadas. Esto significa que algo más de la mitad son plazas de financiación públicas (53%), aunque el 75% sean plazas de titularidad privada (Tabla 19 (17 Kb. pdf) Tabla 19 en formato alternativo (39 Kb. xls)).
En cuanto a la titularidad de los centros residenciales, uno de cada cuatro son públicos. En todas los territorios se aprecia el predominio de los centros privados, salvo en Extremadura y las Illes Balears, donde los centros públicos representan el 68% y el 72%, respectivamente, así como en la Ciudad Autónoma de Melilla que, cuenta con dos residencias, una pública y otra privada (Tabla 20 (5 Kb. pdf) Tabla 20 en formato alternativo (29 Kb. xls)).
Los usuarios de centros residenciales son, en su mayoría, personas de edad avanzada, con más de 80 años (59%), cuya edad media se sitúa en torno a los 82 años. La edad media de ingreso es de 81 años, 83 las mujeres y 80 los hombres. El 57% son mujeres, además, un 41% del total de usuarios es una mujer de más de 80 años; el 53% son personas en situación de dependencia y el 14% tienen alguna demencia y ocupa una plaza psicogeriátrica.
El precio público de una plaza residencial para persona autónoma (plaza no dependiente) es de 18.645,93 € anuales Las diferencias entre territorios son muy acusadas, lo que puede ser debido a diferencias en los servicios que ofrecen los centros residenciales. Así, el precio público anual por usuario oscila entre 11.409,78 €, en La Rioja, y 22.392,00 € en Extremadura.
El precio anual de concertación difiere según el tipo de plazas. Si se trata de una plaza no dependiente es de 17.526,99 €, si es una plaza para persona en situación de dependencia es de 19.897,51 € y si se trata de una plaza psicogeriátrica, 24.299,84 €.
Algunos centros residenciales ofrecen un servicio de estancia temporal dirigido a aquellas personas mayores que sólo quieren pasar en el centro un periodo de tiempo determinado (días, semanas, meses, etc.). Su función principal es ofrecer un período de respiro a las familias cuidadoras, por ejemplo, durante las vacaciones; pero también ofrece la posibilidad de recibir atención y rehabilitación temporal, por ejemplo, después de una operación quirúrgica.
Se dispone de información de casi todos los territorios, bien sea de los centros que ofrecen este servicio, bien de las plazas puestas a disposición de las personas mayores de estancia temporal. De acuerdo con esta información, en España, a 31 de diciembre de 2011, se tenía conocimiento de 6.432 plazas de estancias temporal ofertadas por 801 centros residenciales. No todas las comunidades autónomas pueden determinar el número exacto de plazas de estancia temporal. Algunas informan de la falta de una oferta específica de este servicio, aunque ello no signifique que no dispongan de este servicio, sino que, o bien, todas las plazas pueden ser de estancia temporal o permanente según las necesidades y demandas de las personas mayores y sus familias (por ejemplo, Extremadura), o bien se publica una convocatoria anual de plazas de estancia temporal o permanente.
dilluns, 03 d’abril 2023 08:07
dilluns, 03 d’abril 2023 08:07