- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2023
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2022
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2021
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2020
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2019
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2018
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2017
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2016
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2015
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2014
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2013
-
Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2012
- Resumen ejecutivo
- Principales magnitudes
- Servicio de teleasistencia
- Servicio público de ayuda a domicilio (SAD)
- Hogares para personas mayores
- Centros de día
- Servicios atención residencial
- Presupuestos en servicios sociales para personas mayores
- Puesto de trabajo de atención directa a personas mayores
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2011
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2010
- Informe metodológico estandarizado
Servicios de Atención a Domicilio
Para ver más información, pulse sobre los elementos con signo +
El servicio de ayuda a domicilio (SAD) se ha consolidado de manera significativa en estos últimos años, incrementándose el número de usuarios en un 65%, de 2002 a 2010. Se trata de un servicio de competencia municipal, en tanto prestación básica de servicios sociales del sistema público de servicios sociales gestionada en la red básica municipal, y regulada en el ámbito competencial de las administraciones públicas autonómicas. Además, desde la inclusión del SAD en el Catálogo de Servicios y prestaciones del Sistema de Autonomía Personal y Atención a las situaciones de Dependencia, contemplado en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, se ha incrementado la oferta desde las Comunidades Autónomas. En prácticamente todas las comunidades autónomas conviven los dos tipos de servicios, el municipal y el que está enmarcado en la Ley de Autonomía Personal y Atención a las situaciones de Dependencia con el fin de que no se queden sin atención las personas mayores que aún no tienen reconocida su situación de dependencia o que presentan otro tipo de necesidades. La información que a continuación se analiza hace referencia, mayoritariamente, al SAD municipal, si bien algunas comunidades autónomas no han discriminado la información de uno u otro modelo. Esto podría explicar las distorsiones de algunos datos respecto a años anteriores. En cuanto a la gestión del SAD, aunque, por regla general, está a cargo de una entidad privada, hay zonas del estado español en las que es estrictamente público. Tal es el caso de la mayoría de los municipios del Consell de Menorca, que gestionan directamente el SAD mediante recursos materiales y humanos propios.
A 31 de diciembre de 2010, el Servicio de Ayuda a Domicilio atendía a 395.085 personas mayores, es decir, casi un 5% de la población de más de 65 años (Tabla 2 (13 Kb pdf) , Tabla 2 en formato alternativo ( 21Kb. xls)). El 60% de las personas atendidas se concentra en Cataluña, Madrid, Andalucía y Castilla-La Mancha. El índice de cobertura para toda España es de 4,88. Por encima de este índice hay diez territorios, siendo Castilla-La Mancha (8,87), Álava (8,24) y la Ciudad Autónoma de Ceuta (7,00) quienes presentan los índices más elevados. No se puede entender la cobertura de las distintas comunidades autónomas sin tener en cuenta las horas semanales que cada una de ellas dedica en atender a cada usuario. Algunas comunidades autónomas prefieren ofrecer una mayor intensidad horaria, aunque ello suponga tener que renunciar a llegar a menos personas mayores.
Aunque no todas las comunidades autónomas aportan datos desagregados por sexo y edad, al no haberlos podido recabar de los municipios, con la información disponible se puede decir que el perfil del usuario es marcadamente femenino y envejecido (Tabla 4 ( 13KB.pdf) , Tabla 4 en formato alternativo (41 Kb.xls)). De acuerdo los datos disponibles, las mujeres representan el 61% de los usuarios. Menos acusado es el porcentaje de personas mayores de 80 años, cercano al 55% y la edad media del usuario oscila entre los 76 años de la Ciudad Autónoma de Ceuta y loa 84 años de Navarra y País Vasco, situándose la media nacional en los 80 años.
Cada usuario recibe de media casi 18 horas de atención, de las que el 60%, 10,7 horas, se dedican a cuidados personales y el resto a tareas domésticas. Cabe destacar como desde la aprobación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, las comunidades autónomas y municipios vienen realizando un esfuerzo no sólo en incrementar el número de horas de atención que ofrecen a los usuarios del SAD, sino que, siguiendo las directrices de la Ley, esta atención vaya dedicada mayoritariamente a los cuidados personales.
A 31 de diciembre de 2010, el precio público medio en España era de 13,70 €/hora, oscilando entre los 5,10 €/hora de Álava y los 25,50 €/hora de la Ciudad Autónoma de Melilla. Las diferencias de precios públicos reflejan, en muchos casos, diferencias en el contenido y la profesionalización del servicio.
El Servicio de Teleasistencia (en adelante, teleasistencia) ha experimentado un importante crecimiento en la última década. Si en 2000 el número de usuarios era de 79.267, a 31 de diciembre de 2010, esta cifra se ha multiplicado por ocho hasta alcanzar los 658.396 usuarios. El índice de cobertura ha subido siete puntos, de 1,13, en 2000, a 8,13 en 2010 (Tabla 7 (13 Kb.pdf) , Tabla 7 en formato alternativo (35 Kb.xls)). Dado que Andalucía, Madrid y Cataluña concentran gran parte de las personas mayores de España, son las que cuentan con un número mayor de usuarios, superando cada una de estas comunidades autónomas las 121.000 personas mayores atendidas. Se aprecia una importante disparidad entre los índices de coberturas, oscilando entre 1,22 de Galicia y 15,42 de Madrid.
El perfil del usuario es de una mujer, de más de 80 años. La edad media del usuario se sitúa en los 80 años, oscilando en casi todo el territorio español entre los 71 y 84 años. Sólo Madrid, Illes Balears y La Rioja tienen precios por encima de la media.
Además de los servicios de ayuda a domicilio y teleasistencia, desde las comunidades autónomas, diputaciones y municipios ofrecen a las personas mayores otros servicios de atención domiciliaria que engloban, también, prestaciones económicas. Se trata de servicios fundamentales que complementan al SAD y al servicio de teleasistencia (Tabla 8 (13 Kb.pdf) , Tabla 8 en formato alternativo (38 Kb.xls)). Ante la dificultad de recoger todas las modalidades existentes, se han analizado los siguientes:
- Servicios de Atención Domiciliaria: Servicio de comidas a domicilio y servicio de lavandería a domicilio.
- Prestaciones económicas: Prestaciones económicas para adecuación de la vivienda; para familias cuidadoras y para ayudas técnicas.
- Otros.
dilluns, 03 d’abril 2023 08:07