-
Quiénes somos
- Dirección general
- Secretaría general
- Subdirección general de planificación, ordenación y evaluación
- Subdirección general de gestión
- Subdirección general de análisis presupuestos y gestión financiera
- Comisión ejecutiva
- Consejo general
- Intervención delegada
- Perfiles biográficos de los responsables del Imserso
- Normativas
- Objetivos y líneas de actuación
- Informes anuales
- Relaciones institucionales y participación social
- Relaciones Internacionales
- Presupuestos
- Calidad
- Transparencia y buen gobierno
- Reconocimientos al Imserso
- Imagen Institucional
- Más información
Como en ejercicios precedentes, es atribución de esta Dirección General la labor de presentar la Memoria de las actividades del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales. Es costumbre que se aproveche este espacio, para resaltar los hitos más importantes del ejercicio, y para destacar las diferencias estadísticas más significativas de la gestión.
Este documento es un relato fiel de lo realizado por el Imserso en el año 2001. Se ha confeccionado, siguiendo unas directrices instituidas, para garantizar la trasparencia de la información y con el propósito de que los ciudadanos, los agentes sociales, el movimiento asociativo, y los profesionales de los servicios sociales, dispongan de una fuente de conocimiento que les permita conocer la labor desarrollada en esta parcela de la Administración de la Seguridad Social. La Memoria responde siempre a la misma estructura a fin de permitir la comparación interanual de los datos en los programas de naturaleza continua.
El año 2001 tiene especial significado en lo Social porque fue el año de la firma del Acuerdo sobre la mejora del Sistema de Protección Social y se celebró el Año Internacional del Voluntariado.
Además, para el Imserso el 2001 ha sido un año de destacados acontecimientos, así como de preparativos de eventos de especial trascendencia social e institucional que acaecen en el 2002; tales como, la celebración de la II Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento de las Naciones Unidas, el Foro Mundial de ONGs sobre el Envejecimiento, el I Congreso Europeo sobre las Personas con Discapacidad, la aprobación de la nueva estructura del Instituto, la inauguración del Centro de Daño Cerebral (Ceadac) u otros, que están por acontecer, como la remodelación de centros o el Plan Nacional de Accesibilidad.
En el 2001, se celebró en Madrid, en colaboración con el Consejo Estatal de las Personas Mayores el II Congreso Estatal de Personas Mayores, cuyo objetivo fue la elaboración de propuestas que impulsan el movimiento asociativo de las personas mayores. Se celebró en Oviedo el Congreso Internacional sobre Discapacidad y Envejecimiento. Como en años anteriores tuvimos el honor de contar con la presencia de la Infanta Dª Cristina para la celebración del XXV aniversario de los Premios Imserso.
También el Imserso ha sido galardonado este año: El Servicio de Información sobre Discapacidad (SID), portal de Internet sobre Discapacidad, puesto en marcha por el MTAS, a través del Imserso y la Universidad de Salamanca, ha sido el ganador del Premio iBest 2001, en la modalidad de Gobierno/Servicios Públicos, por votación popular.
Esta memoria recoge aquellas acciones que, en colaboración con los órganos de participación del Imserso, Comisión Ejecutiva y Consejo General, y gracias a la labor realizada por las distintas unidades administrativas y centros, han hecho posible la realización de la programación del 2001. A todos ellos, órganos de participación, unidades administrativas y centros, se quiere hacer reconocimiento de su dedicación.
-
Informe anual 2001
(3,1 MB)
lunes, 14 febrero 2022 07:48
viernes, 02 septiembre 2022 11:15