![Cabecera del artículo Cápsulas de arte: Memoria frente al ALZHEIMER](/documents/1565578/1654603/noticia+10+oct+C.jpg/832a5f01-8d4f-5e7d-0bf3-ef2240a60288?t=1665399696239)
Cápsulas de arte: Memoria frente al ALZHEIMER
10 - 10 - 2022
Categorías: Divulgación
MARÍA VICTORIA MARTÍNEZ-VÉREZDEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL, UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
A pesar de que el olvido no forma parte de la naturaleza del ser humano, en ocasiones, la identidad se pierde en el pasado y la persona se aleja del “yo”, desvinculándose de la realidad. La marca de esta muerte prematura se llama alzhéimer y su prevalencia en nuestra sociedad es tal, que el sueño de la inmortalidad se ha desvanecido. Ahora, ya no queremos vivir más años, si esos años sufren de olvido.
En la idea de aligerar la carga de esta enfermedad es en donde entra en escena el arte, no como cura, sino como cauce para la expresión del malestar y el reconocimiento del “yo” en cada circunstancia. A pesar de que el arte y la medicina, aparentemente, son caminos diferentes que, pese a partir de la vida y dirigirse a la vida, no se cruzan, según la Organización Mundial de la Salud, existe una correlación directa entre el arte y la salud de las personas enfermas de alzhéimer. Cuestión ésta, que sitúa el compromiso ético del arte en la vanguardia de la investigación. Pero, ¿quiénes son las y los educadores artísticos que trabajan en este ámbito y qué alientos empujan sus proyectos?
Tras hacernos esta pregunta, conocer las claves biográficas de estas personas se convirtió en el objeto de esta investigación. En este sentido, el procedimiento metodológico parte del análisis de los resultados obtenidos por el proyecto “AR.S: Arte y Salud”, concedido a las Universidades de Salamanca y Complutense, publicados en el monográfico, Arte y Demencia, de la revista Arte, Individuo y Sociedad, la cual, ejerce un fuerte impacto en la comunidad de referencia. Tras realizar una búsqueda en Web Of Science, se obtienen 24 referencias en español, de las cuáles, el 71% están incluidas en el número especial. Pero, además se comprueba que, de éstos, un 80% están escritos por mujeres que han cuidado a otras mujeres, y un 90% se dedican a analizar el impacto de la experiencia artística en la demencia tipo Alzheimer.
Atendiendo a estas evidencias, se plantea una investigación dirigida a conocer el impacto que la experiencia personal haya podido ejercer en la decisión de analizar la relación entre el arte y el bienestar en la enfermedad de Alzheimer, y se solicita, a las educadoras artísticas que participan en el número especial, un relato biográfico, que narre su recorrido vital como investigadoras.
El enfoque utilizado para el análisis de los relatos combina las perspectivas fenomenológicas y feministas: fenomenológicas, en cuanto a que se establecen significaciones entre el objeto de estudio y la subjetividad de la vivencia, y feministas, en cuanto a que se considera que el impacto académico y proyectivo de dichas significaciones proviene de lo doméstico, esto es, de lo reproductivo, que al aplicarse a la esfera productiva de las participantes, fructifica, a su vez, en proyectos asociados al arte ético.
Las conclusiones obtenidas evidencian que la biografía es determinante a la hora de elegir el objeto de estudio, hasta el punto de que las participantes además de como educadoras artísticas, se definen como cuidadoras y señalan, que es en el contexto de cuidado, donde nacen las hipótesis.
En este sentido, consideran que el arte ético es el grafito que da luz y mueve las sombras de este esbozo, pero son las personas, familiares, profesionales y enfermas, quienes lo poetizan. Por Ellas y por Ellos, es que investigamos.
- Link artículo: Martínez-Vérez, M. V., Albar-Mansoa, P. J., López-Méndez, L. y Torres-Vega, S. (2020) Cápsulas de arte: memoria frente al Alzheimer. Interface (Botucatu), 24, 1-15.
- Link vídeo
martes, 25 octubre 2022 09:56
MÁS ARTÍCULOS
RELACIONADO
-
09 - 01 - 2025
Etiquetas
jueves, 17 noviembre 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
lunes, 26 septiembre 2022 16:32