Últimos artículos
Listado de artículos
lunes, 21 noviembre 2022 10:49
Contenidos con etiqueta
antienvejecimiento
Eliminar
.
![](/documents/1565578/0/antienvejecimiento-820x390.jpg/176a4a75-d1f9-cc42-d3ec-fa0d69c03352)
Terapias antienvejecimiento aplicadas a la enfermedad de Alzheimer
Categorías: Divulgación
Etiquetas: demencia , estudios , terapias , medicina , antienvejecimiento
RAFAEL CASTRO FUENTES | DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MÉDICAS BÁSICAS, FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. SECCIÓN MEDICINA, UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA La comunidad científica ha observado con consternación, una y otra vez, cómo posibles fármacos para la enfermedad de Alzheimer (EA) que produjeron datos prometedores en modelos de roedores no funcionaban como se espera en los seres humanos. Entonces, ¿cómo romper la cadena? ¿Hay otros enfoques que podrían darnos información valiosa antes de invertir en estudios en humanos? El envejecimiento es la mayor amenaza para la salud humana en el mundo desarrollado. De hecho, constituye el principal factor de riesgo de la mayoría de las enfermedades crónicas. Actualmente hay muchos riesgos que compiten por la muerte y discapacidad en las personas de edad muy avanzada. La persona mayor suele tener muchas comorbilidades y enfermedades crónicas, y el tratamiento o prevención de una enfermedad, los deja inmediatamente susceptibles a los efectos de otras enfermedades. Por esta razón, la eliminación de una sola enfermedad no ha de extender radicalmente la esperanza de vida máxima humana. Debe estudiarse el envejecimiento entendiendo al individuo en su complejidad y comorbilidad, ya que la comorbilidad es la regla y no la excepción. La «gerociencia» trata de entender por qué la biología básica del envejecimiento está en la base de las enfermedades. Puesto que la mayor parte de esas enfermedades crónicas aparecen cuando el cuerpo envejece ¿No tiene sentido suponer que comparten elementos comunes que convendría combatir? ¿Y no equivale eso a combatir/tratar el envejecimiento? En las últimas dos décadas, la investigación sobre los mecanismos moleculares del envejecimiento ha propiciado un cambio de paradigma. A tal punto que, actualmente, podemos afirmar que el envejecimiento no es un proceso inalterable. El desarrollo de nuevas intervenciones y dianas farmacológicas, basadas en la biología del envejecimiento, representa una prioridad para los seres humanos y una importante oportunidad para la industria farmacéutica. Sin embargo, la cuestión es si esto podrá lograrse en un plazo oportuno de tiempo, dado que la evaluación de la longevidad en los seres humanos requiere décadas, y el desarrollo de terapias farmacológicas para enfermedades estándar lleva ya más de una década. La disponibilidad de modelos animales de vida corta ha permitido la realización de intervenciones que reducen en la medida de lo posible el envejecimiento a diferentes niveles, actuando en distintas dianas moleculares, y que promueven una longevidad saludable. La cuestión principal tratada en esta revisión es si una intervención que tiene propiedades antienvejecimiento puede alterar la aparición y/o progresión de la EA, una enfermedad en la que la edad es el mayor factor de riesgo. Conoceremos las terapias antienvejecimiento mejor estudiadas en modelos animales de EA, y cuáles de estas terapias están siendo aplicadas en ensayos clínicos. Podemos clasificarlas en cuatro grupos: farmacológicas, relacionadas con el estilo de vida, moleculares (génica y epigenética) y celulares. La mayor parte de las intervenciones antienvejecimiento que aumentan la esperanza de vida y/o duración de la salud en modelos animales, tienen una acción terapéutica en la EA. Actualmente no existe una intervención antienvejecimiento ideal que consiga corregir, frenar o revertir el curso y/o patología de la EA. Por tanto, serán necesarias varias intervenciones terapéuticas (optimizando el equilibrio entre sus efectos beneficiosos e indeseables) y nuevos enfoques de investigación en envejecimiento, para conseguir el control de esta devastadora enfermedad. *Enlace al artículo original aparecido en la Revista Española de Geriatría y Gerontología
martes, 08 noviembre 2022 08:50
Etiquetas
jueves, 17 noviembre 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
lunes, 26 septiembre 2022 16:32