Últimos artículos

Listado de artículos

lunes, 21 noviembre 2022 10:49

Contenidos con etiqueta cuidarse

Eliminar

.

26 - 06 - 2017

Hábitos saludables para el cuidador de personas con alzhéimer u otra demencia: Alimentación

Categorías: Divulgación

NOELIA GONZÁLEZ RABANILLO | EDUCADORA SOCIAL “ Que tus alimentos sean tu medicina, que tu medicina sean tus alimentos Importancia de una buena alimentación para cuidadores de personas con Alzheimer u otras demencias En muchas ocasiones, cuando los cuidadores están volcados en sus tareas de cuidado diario, se olvidan de su propia salud pudiendo llegar a producirse situaciones negligentes. Cuidar a una persona con Alzheimer u otras demencias supone un continuo gasto de energía y es necesario reponerla de una forma adecuada. La alimentación aporta a nuestro organismo todo lo que necesita para funcionar correctamente, por lo que debemos ser cuidadosos con lo que comemos y cuánto comemos. Muchas veces la falta de tiempo nos hace cometer errores como saltarnos alguna comida, comer de forma rápida o hacerlo de pie. Estos malos hábitos pueden desencadenar un desequilibrio en la salud y sufrir síntomas como cansancio, irritabilidad, apatía, somnolencia, falta de apetito… Además, tenemos que tener en cuenta que una alimentación adecuada previene enfermedades cardiovasculares, obesidad, osteoporosis, etc. Consejos para una buena alimentación: Procurar hacer 5 comidas al día o al menos un mínimo de tres (desayuno, comida y cena). Atender primero las necesidades de su familiar y cuando se encuentre tranquilo aprovechar para disfrutar del momento de la comida. Beber al menos dos litros de líquidos al día, preferentemente agua. Beber de forma constante y no esperar a tener sed para hidratarse. Llevar una dieta sana, equilibrada y variada. Así tendrá la energía suficiente para realizar todas tus tareas. Mantener un peso adecuado ya que el sobrepeso puede acarrearnos consecuencias peligrosas para nuestra salud. No es necesario cocinar platos complicados que puedan llevarnos mucho tiempo de preparación. Elige alimentos frescos y prepárelos de forma sencilla (vapor, plancha, horno); además de resultar más fáciles de cocinar mantienen mejor sus propiedades. Para resumir podemos decir que para conseguir una alimentación adecuada debemos tener una dieta variada que sea acorde a nuestra edad, sexo, peso y a la actividad física que realicemos.

martes, 08 noviembre 2022 08:33

15 - 06 - 2017

Cuidadores, aprendiendo a cuidarse: ¿Qué implica cuidar?

Categorías: Divulgación

ALMUDENA HARO RUIZ | EDUCADORA SOCIAL Cuidar de una persona dependiente es como una carrera de fondo porque es una situación nueva para la que el cuidador no ha sido preparado e implica una dedicación importante de tiempo y energía. Organizar esa atención continuada conlleva tareas que pueden no ser todo lo cómodas y agradables que nos gustaría. Además, esta dedicación casi absoluta, afecta seriamente no sólo a la vida del cuidador sino a su familia y a su entorno social, ya que suele darse más de lo que se recibe. Otra consecuencia importante es que se relega la vida personal del cuidador a un segundo plano y se dejan de atender las propias necesidades. Ante esta situación aparecen en el cuidador sentimientos ambivalentes que pueden ayudar o interponerse en los cuidados y en su percepción como cuidador, lo cual repercutirá en él mismo y en la persona a la que cuida. Sentimientos del cuidador Emociones y sentimientos positivos del cuidador: Supone luchar por alguien a quien se quiere. Supone expresar cariño e interés hacia alguien importante. Implica superar situaciones difíciles. Descubrir nuevas cualidades de uno mismo y de la persona enferma. Se evoluciona como persona. Emociones y sentimientos negativos del cuidador: Impotencia. Sensación de no hacer lo suficiente. Resentimiento. Sensación de falta de apoyo y comprensión. Culpabilidad. A la hora de tomar decisiones difíciles. Vergüenza. El enfermo pierde la conducta social aceptable. Los sentimientos positivos favorecen la relación con la persona cuidada y con otras personas, así como el cuidado y el bienestar del propio cuidador. Los sentimientos negativos son un obstáculo para cuidar y cuidarse. Razones por las que se cuida MOTIVACION ALTRUISTA. Por amor, cariño y mantener el bienestar del ser querido. RECIPROCIDAD. En algún momento de su vida el enfermo hubiera hecho lo mismo por el cuidador. GRATITUD. Cuidar proporciona una satisfacción interna porque el cuidador considera que el enfermo lo agradece. SENTIMIENTO DE CULPA. En el pasado, el cuidador no se comportó de la manera que él creía conveniente con el enfermo. EVITAR LA CENSURA. De algún miembro de la familia, de amigos o de la sociedad. OBLIGACION. No queda más remedio, no se dispone de recursos económicos ni de ayuda de familiares o la situación le impide generar alternativas de cuidado. Descargar folleto del artículo en PDF

martes, 08 noviembre 2022 08:52

17 - 05 - 2017

Hábitos saludables para el cuidador de personas con alzhéimer u otra demencia: Ejercicio físico

Categorías: Divulgación

NOELIA GONZÁLEZ RABANILLO | EDUCADORA SOCIAL El bienestar de la persona con alzhéimer u otra demencia depende del bienestar físico y emocional del cuidador, por lo que es importante tener en cuenta los beneficios que puede proporcionar la práctica de ejercicio físico. Beneficios del ejercicio físico Cardiovasculares: el ejercicio aumenta la fuerza, la resistencia y la eficacia del corazón. Un corazón «en forma» bombea más sangre por minuto, lo que hace que llegue más oxígeno al corazón y nos cansemos menos. Se ha demostrado que las personas que caminan intensamente durante treinta minutos, reducen su tasa de mortalidad un 44%.Además, el ejercicio regular diario de intensidad moderada es un buen tratamiento y una buena medida de prevención para la hipertensión arterial, junto a una alimentación sana. Se ha demostrado que un ejercicio moderado permite obtener importantes beneficios cardiovasculares, incrementando el «colesterol bueno» y reduciendo el «colesterol malo». Control de peso: con ejercicio físico y el mantenimiento de una alimentación equilibrada se puede reducir/mantener el peso. A nivel del aparato digestivo: el ejercicio físico también ayuda a normalizar la actividad intestinal, a controlar el apetito y, en general, a mantener un estado saludable a nivel orgánico. Te ayuda a descansar: el ejercicio diario, asociado a hábitos saludables y a una correcta alimentación, ayuda a que el cuerpo y la mente consigan una mejor relajación, lo cual garantiza un descanso reparador. Produce mejoras significativas en el sueño, tanto en la disminución del tiempo necesario para conciliarlo, como en la cantidad de horas que dura el mismo. No se debe hacer ejercicio físico intenso en las 2-3 horas previas al inicio del sueño. Psicológicos: ciertos estudios demuestran que un ejercicio regular puede disminuir la depresión, la ansiedad y el estrés, así como aumentar la autoestima y mejorar la calidad de vida. Además es una buena manera de despejarse de la actividad cotidiana de los cuidados. Prevención y tratamiento: en enfermedades de tipo cardiovascular, como diabetes, sobrepeso, artrosis, osteoporosis, algunos tipos de cáncer… el ejercicio físico (correctamente adaptado, claro está) actúa como factor protector (a nivel preventivo) o como tratamiento que puede ayudar a disminuir la sintomatología. Beneficia el sistema cardiorrespiratorio y el aparato locomotor y es efectivo contra los diferentes dolores musculares. Recomendaciones para empezar a hacer ejercicio físico Es más recomendable realizar poco ejercicio regularmente que hacer un gran esfuerzo sólo de vez en cuando. La actividad física se puede realizar prácticamente en cualquier sitio. Para mejorar tu nivel de salud bastan 30 minutos de actividad física durante cinco días a la semana. No tienes por qué realizar estos 30 minutos seguidos, puedes fraccionarlos si te resulta más cómodo. Elegir un deporte que sea del agrado personal y adecuado a nuestras condiciones físicas. Convienen aquellos que nos ayudan a liberar la mente de preocupaciones como caminar largas distancias, pasear en bicicleta o nadar. Empezar toda rutina de ejercicios de manera suave, aumentando el ritmo lentamente y con seguridad. Entrenar en pareja o con un grupo de amigos para motivarnos. Algunas maneras de aumentar tu nivel de actividad física son muy sencillas de implementar, sólo hay que cambiar ciertos hábitos: Subir las escaleras de tu piso en lugar de tomar el ascensor, bajarte una parada o dos antes de la tuya y hacer el resto del trayecto hacia tu casa a pie, bajar la basura por la noche y dar la vuelta a la manzana de tu edificio, etc. Son algunos de los ejemplos de pequeños gestos y costumbres que puedes cambiar y que te beneficiarán mucho a corto y a largo plazo sin quitarte mucho tiempo. Riesgos del ejercicio físico El ejercicio físico tiene una serie riesgos, sobre todo cuando se practica de forma incorrecta, no es un ejercicio adaptado a la persona o se practica con una intensidad para la que no se está preparado. Los principales riesgos son los siguientes: Las lesiones deportivas La adicción al ejercicio Crisis cardiaca Tener cuidado con: Ambiente en el que se realiza el ejercicio: las altas o bajas temperatura pueden suponer un riesgo si la persona no se hidrata adecuadamente o no utiliza la ropa adecuada. Alimentación: una persona que realiza una actividad física regular, necesitará comer de forma adecuada para no sufrir anemia o problemas relacionados con la desnutrición. Enfermedades: hay que consultar al médico antes de comenzar a realizar ejercicio físico, especialmente si se tiene algún problema de salud. Lo más importante es: Comenzar a hacer ejercicio con un programa que implique un entrenamiento suave, incrementándose su intensidad de forma gradual a lo largo de las jornadas sucesivas de actividad física, y mantener la regularidad en esta actividad y los controles de salud oportunos a lo largo del tiempo. Descargar folleto del artículo en PDF

martes, 08 noviembre 2022 10:19

Etiquetas

jueves, 17 noviembre 2022 18:15

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

lunes, 26 septiembre 2022 16:32

Servicios