Últimos artículos

Listado de artículos

lunes, 21 noviembre 2022 10:49

Contenidos con etiqueta psicoestimulación

Eliminar

.

Icono lecturas
05 - 04 - 2024

Manual de intervención integral en psicoestimulación para demencias: programa PPID

Categorías: Lecturas

El Servicio de Documentación del CRE de Alzheimer del Imserso recomienda cada viernes un libro relacionado con la enfermedad de Alzheimer u otras demencias. Rodríguez Mora, A. (2022). Ediciones Pirámide   La estimulación de las personas con demencia debe realizarse de manera integral en las fases iniciales y moderadas de la enfermedad para intervenir sobre los síntomas cognitivos, conductuales, físicos y emocionales de estas personas. Con este objetivo, se ha desarrollado el programa de psicoestimulación PPID, cuya metodología, organización y resultados obtenidos han sido recogidos en este libro. Podéis encontrar este título en la Biblioteca-Centro de Documentación del CRE de Alzheimer

viernes, 05 abril 2024 08:20

19 - 12 - 2013

La psicoestimulación de los enfermos de alzhéimer a tu alcance

Categorías: Opinión

EVA MARTÍNEZ MELLADO PEDAGOGA A través del blog del CRE de Alzheimer quiero presentarles mi profesión, la cual adoro, además de darles unas pautas básicas de conducta para que realicen ejercicios con sus enfermos de alzhéimer. Al igual que los músculos, su cerebro, a medida que envejece, necesita entrenamientos regulares para mantenerse sano y en forma ¿Por qué? porque así como se pierde un poco de músculo a medida que envejecemos, nuestro cerebro también se pueden atrofiar; concretamente, con los años disminuye su capacidad para resistir el daño neurológico debido al envejecimiento y otros factores, sin mostrar signos visibles de la ralentización o pérdida de la memoria. Si se sigue un estilo de vida saludable y se realizan ejercicios mentales regularmente, el cerebro también puede aumentar su reserva cognitiva. Pero aún y todo, si enferma de alzhéimer, no debe dejar de ejercitar su cerebro. Aquí es donde entra mi trabajo: La psicoestimulación cognitiva; es la disciplina más usada como tratamiento no farmacológico en la enfermedad de Alzheimer: se basa en un conjunto de disciplinas terapéuticas que pretenden ejercitar y reforzar aquellas capacidades cognitivas que todavía preserva el enfermo, sin pretender recuperar las que ya están perdidas. Un programa de estimulación cognitiva debe estar adaptado a cada individuo: debemos tener en cuenta la fase en la que se encuentra, cuáles son sus déficits, considerar las características propias de la persona en general y de cara al tratamiento así como sus preferencias, de cara a plantear un determinado tipo de actividades. Además de ayudar a conservar las habilidades cognitivas con la edad, las nuevas investigaciones sugieren que hacer cambios en el estilo de vida y desafiar al cerebro también puede ayudar a recuperar la capacidad mental perdida. Los médicos creían, anteriormente, que dicha pérdida era irreversible. En un estudio encontraron que los pacientes de alzhéimer recuperaron una cantidad significativa de la actividad cerebral después de someterse a un programa que combinaba medicamentos, ejercicio físico, dieta baja en grasa, entrenamiento cognitivo, la socialización y la meditación. Ahora sabemos que el cerebro es plástico y que incluso en casos de alzhéimer, las células que aún permanecen pueden ser estimuladas para crear nuevas conexiones. Por ello es muy importante estimular al enfermo y hacer que trabaje incluso en nuestra casa; pero ¿qué podemos hacer nosotros si no somos expertos? Si quiere ejercitar al enfermo en su casa, le puedo dar unas directrices generales: Cree actividades significativas. No se trata de rellenar el tiempo, sino de realizar actividades que a su ser querido le hagan disfrutar y no sólo pasar el tiempo. Se trata de disfrutar haciendo. Evalúe las habilidades. ¿Puede clasificar objetos por tamaño o color? ¿Puede abrocharse los botones de la camisa y/ o subir y bajar la cremallera de la chaqueta? ¿Puede seguir instrucciones? Modifique las actividades para que sean más o menos difíciles y se adapten a las habilidades de su ser querido. Tenga en cuenta los intereses del pasado. Las personas con alzhéimer a menudo mantienen los viejos hábitos y habilidades. Trate de adaptar estas habilidades a las actividades. Cree juegos basados en sus intereses. Realice actividades sin juzgar. Si su ser querido está involucrado y feliz, no lo corrija. El objetivo es comprometer a la persona con demencia y fomentar un sentido de éxito. Intercale actividades simples. Demasiadas decisiones a tomar en una actividad pueden frustrar al enfermo. Puede terminar el día haciendo algo que usted sepa que su ser querido sabe hacer fácil y bien. Le subirá la autoestima. Dé las instrucciones tanto de manera verbal como no verbal. Acompañe con gestos sus palabras. Realice actividades que permitan al enfermo manipular diferentes materiales y texturas. Para las personas con demencia avanzada, evite los objetos pequeños que puedan ser tragados. Seleccione la mejor hora del día para realizar según qué actividades. ¿Más energía por la mañana? Ir a dar un paseo. ¿Más centrado por la tarde? Realice un proyecto de arte. Mantenga el área de trabajo segura, la superficie limpia, ordenada y bien iluminada. Prepare actividades alternativas. Si su ser querido no «conecta» con una actividad, asegúrese de tener otra lista. A través de ensayo y error, usted encontrará las actividades que mejor se adapten a su ser querido. No tenga miedo de probar algo nuevo para ver si despierta la curiosidad. Repita las actividades favoritas, y establezca una rutina. Tenga en cuenta las actividades que su ser querido disfruta; aunque el paciente no pueda recordarlas la próxima vez, sí puede repetir los procesos de forma instintiva. Al hacer actividades familiares como ordenar objetos, mantenga un orden en la realización, pero trate de que sean diferentes objetos día a día para mantener fresco tanto al paciente como a usted. Espero que estas pautas sirvan de ayuda a los cuidadores en su día a día. Les animo a que continúen su dura labor, pero a ratitos les aseguro que reconfortante.

martes, 08 noviembre 2022 18:02

Etiquetas

jueves, 17 noviembre 2022 18:15

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

lunes, 26 septiembre 2022 16:32

Servicios