Últimos artículos
Listado de artículos
lunes, 21 noviembre 2022 10:49
Contenidos con etiqueta
álbumes
Eliminar
.
![Abuela leyendo a su nieta](/documents/1565578/0/literaturainfantil-820x390.jpg/225772c2-09fa-0140-629a-5df36a3110bd)
La representación de la enfermedad de Alzheimer en los álbumes ilustrados
Categorías: Divulgación
Etiquetas: alzhéimer , enfermedad , literatura , ilustración , álbumes , sociedad
FÁTIMA CUADRADO HIDALGO | DOCTORA EN PSICOLOGÍA. PROFESORA DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Literatura y sociedad se encuentran ampliamente relacionadas, ya que las realidades y los temas de interés social en un determinado contexto histórico y cultural se ven reflejados en las obras literarias. Sin embargo, no todos los discursos se ven reflejados en los textos, pues debido a la lucha de poderes, solo alcanzan un lugar privilegiado los discursos propuestos por los grupos más influyentes. Actualmente, son varias las temáticas predominantes y de interés en la sociedad. Entre ellas se encuentra la enfermedad de Alzheimer (EA), que cuenta con una alta presencia en distintos ámbitos y medios de comunicación gracias, por un lado, a su elevada prevalencia que hace que de manera más o menos cercana la mayoría de la población la conozca y, por otro, a que personas muy conocidas que la han padecido, hayan considerado oportuno hacerlo público. Todo esto correlaciona con la alta presencia de esta temática en la literatura, viéndose reflejada en todos los géneros literarios, incluso en la literatura infantil y juvenil, lo que también ayuda a reforzar el alcance social de esta demencia. Entre los distintos géneros literarios para aproximar la EA a la población infantil destaca el álbum ilustrado, que está compuesto por dos elementos fundamentales: texto e imagen. Sin embargo, no debemos confundir los álbumes ilustrados con los libros o cuentos ilustrados. En los libros ilustrados, las imágenes representan la historia que el texto narra; por consiguiente, no se hace necesario que el lector observe detenidamente las ilustraciones, pues solo con la lectura del texto dispondrá íntegramente de la historia. Por su parte, en el álbum ilustrado, la relación de ampliación y complementariedad entre el texto y la ilustración obligan al lector a tener en cuenta estos dos códigos si desea descodificar el mensaje. Por otra parte, en lo referente a la EA, han sido varios los intentos de confeccionar guías o índices literarios sobre esta temática. Ejemplo de ello son Los mayores y la enfermedad de Alzheimer en la literatura infantil y juvenil (2011), editada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y la Guía de recursos documentales: La enfermedad de Alzheimer en la literatura (2013), publicada por el Centro de Referencia Estatal (CRE) de Alzheimer y otras demencias del Imserso. Ambas guías proponen un listado de títulos que abordan el tema de la EA, entre los que se encuentran distintos álbumes ilustrados que sirven para acercar esta realidad a los niños y niñas, a través de las distintas representaciones de la enfermedad que se dan en la sociedad contemporánea. El estudio que presentamos aquí se centra en el análisis de las diferentes representaciones de la EA que hacen dichos álbumes ilustrados propuestos por ambas guías. Se trata de abordar las imágenes que se proyectan de la enfermedad y de su entorno familiar y social, así como de analizar si se da la perspectiva utilizada para representar este tipo de demencia. Los resultados de los análisis del discurso y de las imágenes llevados a cabo concluyen con el uso de estereotipos negativos a la hora de representar la EA. Sin embargo, también se aprecia el empleo de determinadas figuras retóricas como las metáforas para hacer referencia a la realidad sin tener que nombrarla directamente o el uso de ilustraciones más alegres que ayudan a que el joven lector no reciba esa información de forma tan abrupta. En definitiva, las representaciones estereotipadas negativas llegan a los lectores infantiles, aunque, sin embargo, se tienden a suavizar y a tratar de forma delicada, tanto en los textos como en las imágenes. Pulse para leer el artículo completo
viernes, 04 noviembre 2022 11:33
Etiquetas
jueves, 17 noviembre 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
lunes, 26 septiembre 2022 16:32