Servicios que prestan

Los servicios que prestan los CRMF son de dos tipos:

  • De alojamiento y manutención:
    • Residencia.
    • Manutención.
  • Para el desarrollo integral de las personas usuarias:
    • Promoción de la autonomía personal.
    • Formación cultural y profesional.
    • Ocio y tiempo libre.

Servicio de rehabilitación médico – funcional

El objetivo de este servicio es potenciar las capacidades funcionales y residuales, retrasar el deterioro y paliar las complicaciones de la discapacidad.

Servicio de rehabilitación psicológica

Pretende establecer, mediante una evaluación global de la persona, cuáles son sus necesidades emocionales, cognitivas y conductuales y fijar las intervenciones adecuadas que favorezcan su desarrollo individual y grupal.

Servicio de trabajo social

Facilita a la persona usuaria información sobre los recursos del centro y la comunidad, potenciando las habilidades personales y sociales necesarias que promuevan una mejora en sus condiciones de vida.

Servicio de capacitación profesional

Favorece la capacitación profesional mediante una oferta formativa integrada (formación profesional para el empleo y formación inicial base), que armoniza el nivel de cualificación requerido por el mercado laboral y los intereses profesionales de las personas usuarias, mediante un proceso de asesoramiento y acompañamiento personalizado, y el análisis de habilidades, talentos e intereses de cada usuario.

Servicio de integración laboral

Su objetivo es impulsar la integración laboral de las personas con discapacidad, facilitando la realización de prácticas en empresa.

Servicio de alojamiento y manutención

Ofrece la posibilidad de residir en el centro, a las personas que vivan fuera del ámbito local del mismo, o residan en la localidad pero su situación sociofamiliar así lo requiera. Así mismo se ofrece el servicio únicamente de atención diurna.

Unidad de Vida Independiente

Favorece la vida independiente de personas con discapacidad física, mediante la participación en esta experiencia desarrollada en un piso adaptado, con la finalidad de adquirir suficientes conocimientos y habilidades para una mayor autonomía personal.

Unidades de Autonomía Personal (UAP) del Ceapat

En los centros de Albacete; Lardero (La Rioja); Salamanca y San Fernando (Cádiz) existen Unidades de Autonomía Personal (UAP) del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat) que proporcionan información y asesoramiento en materia de accesibilidad y productos de apoyo a cualquier persona o institución.

Otros servicios complementarios

Ofrece actividades de ocio y tiempo libre encaminadas a establecer un espacio de disfrute personal y favorecer las relaciones interpersonales, la autonomía y la inserción en la vida del centro.

Además, existen cursos complementarios como: taller de autonomía personal, trabajo en red etc., que ayudan a completar la rehabilitación de las personas con discapacidad.

dilluns, 18 d’abril 2022 13:53