- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2023
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2022
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2021
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2020
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2019
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2018
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2017
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2016
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2015
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2014
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2013
-
Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2012
- Resumen ejecutivo
- Principales magnitudes
- Servicio de teleasistencia
- Servicio público de ayuda a domicilio (SAD)
- Hogares para personas mayores
- Centros de día
- Servicios atención residencial
- Presupuestos en servicios sociales para personas mayores
- Puesto de trabajo de atención directa a personas mayores
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2011
- Servicios sociales dirigidos a personas mayores en España. Diciembre 2010
- Informe metodológico estandarizado
Servicio de Atención Diurna
Para ver más información, pulse sobre los elementos con signo +
Los hogares y clubes para personas mayores son centros sociales en los que se desarrollan actividades de ocio y culturales, promoviéndose las relaciones sociales entre sus asociados, el envejecimiento activo y la participación social. Muchas comunidades autónomas ponen de manifiesto las dificultades metodológicas para determinar el número exacto de asociados. Esta cifra puede estar sobredimensionada por factores como no comunicación de las bajas y fallecimientos, del asociado, la falta de actualización de la información, etc.
A 31 de diciembre de 2011, se estimaba que los 3.610 centros que hay en España contaban con 3.140.257, lo que supone un índice de cobertura de 38,20 (Tabla 9 ( 13 Kb. pdf) Tabla 9 en formato alternativo ( 30 Kb. xls). La Rioja, seguida de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, es el territorio con mayor concentración por cada 1000 personas mayores.
Las mujeres representan el 41% del total, aunque sobre este aspecto, se aprecian diferencias importantes en la distribución por sexos entre las comunidades autónomas. Aunque no se dispone de información por razón de sexo en todas las comunidades autónomas, con los datos que han aportado los distintos territorios se observa que, salvo en Illes Balears, Extremadura y el Principado de Asturias, en todos los territorios más de la mitad de los asociados son mujeres, representando éstas en torno al 60% en Andalucía y la Ciudad Autónoma de Melilla.
Los Centros de Día para personas mayores en situación de dependencia son servicios de atención diurna psicosocial con el fin de evitan que las personas mayores dejen su domicilio habitual y se desarraiguen en un medio extraño. A 31 de diciembre de 2011, había en España un total de 87.343 plazas distribuidas en 3.027 centros, lo que supone un índice de cobertura de 1,06 ( Tabla 10 ( 12 Kb.) Tabla 10 en formato Excel ( 28 Kb.) ). Seis comunidades tienen índices de cobertura superiores esta media: Madrid, Illes Balears, Cataluña, Cantabria, Gipuzkoa y Extremadura; mientras que Galicia, la Ciudad Autónoma de Ceuta y la Región de Murcia son las que tienen índices más bajos.
Entre 2001 y diciembre de 2011, se han creado 68.524 plazas en centros de día, lo que supone un crecimiento medio anual de 6.852 plazas, mientras que el índice de cobertura ha crecido 0,80 puntos en este período, de 0,26 a 1,06 (Tabla 11 ( 4 Kb. pdf) Tabla 11 en formato alternativo ( 36 Kb. xls)).
Si se analiza la distribución de las plazas atendiendo a su gestión y financiación, se aprecia un claro predominio de las plazas financiadas con fondos públicos (62%): las plazas públicas (40%) más las concertadas (22%) representan casi tres de cada cuatro plaza. Sin embargo, el 60% la gestión de las plazas está en manos de la iniciativa privada (Tabla 12 ( 20 Kb. pdf) Tabla 12 en formato alternativo ( 42 Kb. xls)).
En cuanto a los centros, el 59% son de titularidad privada (Tabla 13 ( 4 Kb. pdf) Tabla 13 en formato alternativo ( 28 Kb. xls) y Gráfico 13 ( 7 Kb. pdf)
Gráfico 13 en formato alternativo ( 34 Kb. xls)). Araba ha optado por un modelo público de centros de día, de los 17 centros de su provincia, sólo uno es privado. Este es el modelo elegido por Extremadura, donde el 82% de sus centros de día son públicos. También hay un claro predominio de los centros públicos en la Región de Murcia (79%), Illes Balears (74%) y País Vasco (69%). Por su parte, la iniciativa privada tiene una presencia importante en Cantabria (97%), seguida de Cataluña (77%) y Navarra (73%).
En los centros de día, el 55% es una mujer, casi la mitad son mayores de 80 años (49%), el 34% del total una mujer mayor de ochenta años y el 19% una persona con demencia.
El precio público de una plaza en centro de día es, a nivel estatal, de 7.817,57 euros anuales. Si se trata del precio de concertación de plaza dependiente, se sitúa en 10.337,80 €/años, ascendiendo a 10.826,08 €/años el precio de concertación de una plaza psicogeriátrica.
astelehena, 03 apirila 2023 08:07
astelehena, 03 apirila 2023 08:08
astelehena, 03 apirila 2023 08:07