Últimos artículos

Listado de artículos

lunes, 21 noviembre 2022 10:49

Contenidos con etiqueta cianotipia

Eliminar

.

19 - 02 - 2018

«Impresiones en azul». La cianotipia como agente catalizador de la mejora psicosocial y fomento de la comunicación de las personas con demencia temprana

Categorías: Divulgación

MARÍA DEL CARMEN MORENO SÁEZ | UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID El envejecimiento de la población es un hecho que está aumentando de forma exponencial en las últimas décadas. Se suman más años a la vida y esta circunstancia demanda una reestructuración económica, política y social para adaptarse los cambios demográficos que se están produciendo en la actualidad. La longevidad de las personas está asociada, en muchos casos, a un detrimento cognitivo que se materializa en distintos tipos de demencia, desencadenando limitaciones significativas en el lenguaje oral y escrito. Cuando el intercambio de información no es posible, se generan estados de angustia no solo para los pacientes, sino, también, para sus familiares y cuidadores. Es por lo tanto, un reto para todos los gobiernos en general y para la sociedad en particular afrontar esta realidad y aportar nuevos recursos para mejorar las condiciones psicosociales de los pacientes diagnosticados de alzhéimer y otras demencias. El arte contribuye notablemente a establecer vínculos intercomunicativos que difícilmente podrían desarrollarse por medio del lenguaje oral o escrito muy limitado, debido a las características propias de su enfermedad. El arte, además, posibilita nuevos recursos que despiertan el interés de estas personas por actividades plásticas, permitiéndoles entrar en una dinámica de hábitos y superación personal que difícilmente podrían desarrollarse. En los países occidentales se está desarrollando en la última década la corriente Arts & Health, que permite vincular el trabajo de asociaciones, fundaciones, servicios de salud y servicios sociales con departamentos y centros de investigación que específicamente están dedicados a las líneas de investigación de Arte y Salud, desarrollando, entre otros, talleres artísticos. Su objetivo es mejorar el grado de superación personal de estos pacientes y a la vez intentar incrementar su capacidad cognitiva y memorística. El Centro de Referencia Estatal de Atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras Demencias, de Salamanca (CRE), dependiente del IMSERSO, se ha sumado a dicha corriente y ha llevado a cabo numerosos programas de educación artística para pacientes diagnosticados de demencia. El artículo «Impresiones en azul». La cianotipia como agente catalizador de la mejora psicosocial y fomento de la comunicación de las personas con demencia temprana, publicado en Comunitania. Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), difunde el desarrollo de un programa de talleres artísticos para personas que padecen alzhéimer y otras demencias. En dicho artículo se incluyen los resultados de dichos talleres llevados a cabo con 21 pacientes, donde se ponen de manifiesto los importantes logros conseguidos en este colectivo y evidencian una manera de mejorar los sistemas de cuidado de los mayores con principios de demencia. Descargar artículo completo

lunes, 07 noviembre 2022 15:13

19 - 10 - 2017

Efectos de la educación artística con la técnica de la cianotipia en personas con alzhéimer y otras demencias

Categorías: Divulgación

NOELIA GONZÁLEZ RABANILLO | EDUCADORA SOCIAL ENRIQUE PÉREZ SÁEZ | NEUROPSICÓLOGO Los estudios que han explorado el efecto de la arte-terapia sobre el bienestar de las personas con demencia (PcD) sugieren que puede ser efectiva para aumentar el interés, atención sostenida, placer y autoestima así como mejorar el estado de ánimo, aliviar alteraciones de conducta, mejorar la comunicación y reducir la ansiedad, agitación y depresión. Se han realizado algunos estudios que han puesto de manifiesto que la realización de actividades de expresión artística con la técnica de la cianotipia con personas con demencia temprana, contribuye a mejorar su calidad de vida y su bienestar. El propósito de este estudio es evaluar el impacto de un taller de terapia creativa con cianotipia sobre sobre la participación y experiencia en la terapia, la autoestima y el estado de ánimo de PCD. Conclusiones Los resultados de la investigación piloto indican que la participación en el taller de cianotipia tuvo un efecto positivo sobre la autoestima y el estado de ánimo de los usuarios. La cianotipia consigue que nos centremos en las capacidades de las personas dejando a un lado la enfermedad. Además, la participación en sesiones de cianotipia dio lugar a una experiencia positiva de los participantes, que mostraron un alto disfrute, se implicaron en la actividad y establecieron relación con otros usuarios durante la sesión, mientras que apenas aparecieron manifestaciones de desagrado o rechazo a la actividad. Por eso debemos considerar los talleres de cianotipia como una terapia no farmacológica posiblemente efectiva que, además, es factible y fácilmente implementable en diversos entornos de cuidado y debería formar parte de las actividades cotidianas de PcD, dentro de un programa de actividades de expresión artística y no quedarse en sesiones aisladas. Futuros estudios deberán determinar si un programa de mayor duración tiene efectos más notorios sobre los participantes. Ficha completa de la investigación

martes, 08 noviembre 2022 08:06

28 - 06 - 2017

Guía de implantación. Talleres de cianotipia para personas con demencia

Categorías: Divulgación

NOELIA GONZÁLEZ RABANILLO | EDUCADORA SOCIAL En el Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso se han desarrollado varios talleres especializados en la técnica de la cianotipia para personas con demencia. La técnica de la cianotipia es un proceso antiguo, sencillo y económico que utiliza sustancias químicas relativamente seguras y cuyos acabados resultan muy atractivos para los participantes debido a su gran calidad estética. Se han realizado algunos estudios que han puesto de manifiesto que la realización de actividades de expresión artística con la técnica de la cianotipia con personas con demencia temprana contribuyen a mejorar su calidad de vida y su bienestar. Estas actividades fomentan la expresión y la creatividad de los participantes, facilitan su socialización y el intercambio de experiencias y dan como resultado un aumento de su autoestima y de su sentido del logro. El objeto de esta guía es orientar en la práctica de los talleres de cianotipia para la implantación de un programa de educación artística en centros de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Pretende ofrecer los conocimientos básicos de la cianotipia y su proceso de trabajo. Para ello, se indican qué materiales y espacios son necesarios y se aportará experiencia práctica para acercar a otros centros esta asombrosa técnica artesanal. Autor: CRE de Alzheimer (Imserso) Año: 2017 Número de páginas: 43 Colección: Guía Observaciones: Publicación solo disponible en línea Descargar

martes, 08 noviembre 2022 08:31

Etiquetas

jueves, 17 noviembre 2022 18:15

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

lunes, 26 septiembre 2022 16:32

Servicios