Últimos artículos
Listado de artículos
lunes, 21 noviembre 2022 10:49
Contenidos con etiqueta
cerámica
Eliminar
.
![Señora mayor en un taller de cerámica](/documents/1565578/0/pottery-820x390.jpg/62e8a5be-9977-309e-4fd8-2306bde217e8)
Estudio piloto sobre el impacto de un taller de cerámica en el bienestar de personas con demencia
Categorías: Divulgación
ENRIQUE PÉREZ SÁEZ | NEUROPSICÓLOGO Objetivo Este estudio pretende evaluar los efectos de un taller de cerámica como un programa de artes creativas y conocer hasta qué punto las personas con demencia participantes en una actividad artística y creativa se implican en las actividades, experimentan una sensación de bienestar y mejoran su estado de ánimo. Así mismo el estudio tratará de responder a la pregunta de si participar en un programa de actividades creativas mejora la autoestima de personas con demencia. Método La investigación utilizó un diseño de medidas repetidas no controlado. 30 usuarios del CREA en un estadio de gravedad de la demencia de moderado a avanado (GDS 4, 5 o 6) fueron asignados a 5 grupos de intervención que recibieron 10 sesiones de 45 minutos en las que con la ayuda de los facilitadores realizaron diversas piezas de cerámica. Los participantes fueron valorados pre y post intervención con una escala de autoestima y valoraron pre y post sesión su estado de ánimo en una escala gráfica. Durante las sesiones dos observadores registraron la presencia de diversos indicadores de bienestar. Resultados Se encontró un efecto significativo de la intervención sobre la autoestima y sobre el estado de ánimo que fue independiente del GDS de los participantes. Respecto a la herramienta de observación del bienestar se encontró que durante las sesiones los participantes mostraron altas puntuaciones en los dominios de Atención sostenida, Placer, Autoestima y Normalidad y puntuaciones bajas en Afecto negativo y Tristeza. Conclusiones La cerámica puede ser una actividad muy apropiada para personas con demencia ya que pueden disfrutar de la actividad y el proceso de creación, lo que genera un estado de ánimo positivo durante las sesiones, proporciona bienestar psicológico y fortalece la autoestima. Enlaces relacionados Descargar artículo Ficha completa del artículo
lunes, 07 noviembre 2022 09:09
Estudio piloto sobre el impacto de las actividades creativas (taller de cerámica) en el bienestar de personas con demencia
Categorías: Divulgación
Etiquetas: demencias , terapias , bienestar , cerámica , actividades creativas
SERVICIOS DE REFERENCIA | 16 ABR 2015 Múltiples experiencias y ejemplos muestran que las personas con demencia pueden participar en actividades artísticas y producir arte con un considerable valor estético (Chatterjee, 2006; Chancellor, Duncan y Chatterjee, 2014), Así, se ha propuesto que las actividades artísticas pueden ser una intervención efectiva para mejorar el bienestar personas con demencia y algunos estudios muestran que puede ser efectiva para aumentar el interés, atención sostenida, placer y autoestima (Kinney y Rentz, 2005), así como mejorar el estado de ánimo, aliviar alteraciones de conducta, mejorar la comunicación y reducir la ansiedad, agitación y depresión (Chancellor, Duncan y Chatterjee, 2014). Los talleres de artes creativas pueden considerarse como actividades significativas, que ofrecen a los participantes una oportunidad para la estimulación a través de actividades recreativas y de ocio. Se ha comprobado que las actividades significativas pueden mejorar la calidad de vida, retrasar el declive cognitivo y promover la autoestima (Marshall & Hutchinson, 2001). Así mismo pueden generar placer y bienestar, ayudar al restablecimiento de la dignidad, proporcionar tareas significativas, restaurar roles y promover la socialización. A partir de esta idea, un equipo de investigación del CRE de Alzheimer del Imserso, dirigido por los neuropsicólogos Enrique Pérez Sáez y Elena Cabrero Montes, y la logopeda María Llorente Cano, puso en marcha un estudio piloto sobre el impacto de las actividades creativas, en este caso un taller de cerámica en el bienestar de las personas con demencia. El propósito de este estudio era conocer hasta qué punto los participantes en actividades artísticas y creativas se implican en las actividades, experimentan una sensación de bienestar y mejoran su estado de ánimo. Así mismo el estudio pretendía comprobar si la participación en un programa de actividades creativas mejora la autoestima de las personas participantes. Se llevaron a cabo varias sesiones grupales en las que los usuarios fabricaron, con la ayuda de los facilitadores, diversas piezas de cerámica que les eran entregadas en la siguiente sesión una vez habían sido cocidas en el taller de los facilitadores. Para valorar el efecto del taller de cerámica se realizó un registro observacional de la conducta y actitud de los usuarios durante las sesiones y se llevaron a cabo evaluaciones antes y después del programa. Una vez finalizado el estudio, se constató que las sesiones de terapia creativa tuvieron un efecto positivo sobre el estado de ánimo, y se produjo un aumento significativo de la autoestima. Se observaron múltiples expresiones y gestos de disfrute durante la realización de la tarea, en todos los grupos de trabajo. Los participantes recibían con entusiasmo las indicaciones de las figuras tenían que realizar. Así mismo, al recibir su trabajo, quedaban impresionados con el resultado de la figura realizada. Las conductas de irritabilidad, tristeza y agitación, en caso de estar presentes previamente al comienzo del taller, disminuían considerablemente a lo largo del mismo. La conclusión principal de la investigación es que la arte-terapia puede ser una terapia no farmacológica muy apropiada para personas con demencia, ya que a pesar de sus limitaciones pueden disfrutar de la actividad, lo que genera un estado de ánimo positivo durante las sesiones, proporciona bienestar psicológico y fortalece la autoestima de los participantes. Otros efectos que merece la pena estudiar en el futuro son la reducción de ansiedad, agitación y otras conductas disruptivas.
jueves, 10 noviembre 2022 13:01
Investigación en creatividad: cerámica y arte terapia
Categorías: Divulgación
Etiquetas: terapia , investigaciones , cerámica , taller , creatividad
TERAPIAS NO FARMACOLÓGICAS ÁREA DE INVESTIGACIÓN 19 ENE 2015 En el mes de diciembre, coincidiendo con la celebración de la Navidad, hemos podido contemplar las exposiciones creativas de cerámica y arteterapia. Estas exposiciones mostraban una parte de los resultados de los estudios que desde el mes de octubre se han estado desarrollando en el Centro. La apuesta por las terapias no farmacológicas es el pilar fundamental del CRE de Alzheimer y en esta ocasión nos hemos centrado especialmente en estas terapias creativas. Las dos investigaciones que se han estado desarrollando ya habían sido realizadas con anterioridad, pero en esta ocasión un aspecto importante que ha sido valorado es el disfrute en las sesiones. Nos parece destacable la necesidad de valorar el disfrute en las actividades y si realmente este tipo de talleres mejoran la calidad de vida y la autoestima de las personas teniendo también en cuenta la implicación personal. Estudio piloto sobre el impacto de actividades creativas el bienestar de personas con demencia Este estudio ha evaluado los efectos de un taller de cerámica como actividad de arte-terapia sobre la autoestima, el bienestar, estado de ánimo y la implicación de personas con demencia. La investigación utilizará un diseño cuasi experimental de medidas repetidas (pre-post intervención y pre-post sesión), no aleatorizado y no controlado. El propósito de este estudio era conocer hasta qué punto los participantes en actividades artísticas y creativas se implican en las actividades, experimentan una sensación de bienestar y mejoran su estado de ánimo. Así mismo el estudio busca responder a la pregunta de si participar en un programa de actividades creativas mejora la autoestima de las personas participantes. Arte terapia: taller de educación artística La investigación de arte terapia se ha realizado junto al departamento de Psicología Social y Antropología de la Universidad de Salamanca. Los talleres de educación artística consisten en una serie de sesiones que acercan al participante al mundo del arte tradicional y contemporáneo por medio de la experimentación y uso de una serie de técnicas artísticas que sirven para estimular las funciones cognitivas, funcionales y emocionales del participante. Los objetivos de esta investigación son mejorar la calidad de vida, autoestima y sistemas de cuidado de personas con alzhéimer u otras demencias y sus cuidadores familiares, favorecer conexiones con su contenido vital pasado y presente a través del arte y la experiencia estética y fomentar la participación y comunicación del usuario con la producción cultural. Los talleres realizados: Arte cultura pop: Este taller propone una aproximación a la cultura del cartel de cine en España y concretamente a los carteles de Jano, uno de los mejores cartelistas del cine español. A su vez, se establecen relaciones y vínculos con el arte pop, desarrollado en la misma época, años 60-70 del siglo XX. Memoria del paisaje: Es un proyecto que busca acercar al participante obras de artistas que trabajan con la naturaleza y los materiales que la constituyen. El objetivo es trabajar el reconocimiento de objetos y texturas, a través del empleo de metodologías recreativas asociadas al juego. Rastros: estelas del paso del tiempo: Este proyecto tiene como objetivo hacer reminiscencia con los participantes, sumergiéndoles en la magia de los cuentos populares, pues a todos se nos ilumina la cara recordando cómo nos transportaban de niños a un mundo lleno de fantasías. Pellizcando la naturaleza: El objetivo de este taller es crear una obra de land-art, (corriente creada en los años 70 del siglo pasado que tiene como fin trasladar el trabajo artístico a los espacios naturales). Dialogamos sobre como habitar los espacios públicos dejando nuestra huella o impronta en él, a través de creaciones artísticas. Las dos investigaciones citadas están finalizadas, y actualmente nos encontramos analizando sus resultados.
martes, 15 noviembre 2022 11:40
Etiquetas
jueves, 17 noviembre 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
lunes, 26 septiembre 2022 16:32