Últimos artículos

Listado de artículos

lunes, 21 noviembre 2022 10:49

Contenidos con etiqueta entrenamiento

Eliminar

.

21 - 05 - 2021

El método Ikeda: el secreto japonés para mejorar tu memoria

Categorías: Lecturas

Yoshihiro Ikeda, campeón japonés de memoria, nos trae un efectivo método con el que estimularás la memoria y fortalecerás el cerebro. RECOMENDACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA SEMANA SERVICIO DE DOCUMENTACIÓN CRE DE ALZHEIMER Ikeda, Y. (2020). Barcelona: Kitsune Books Todos sabemos que, para mantener nuestro cuerpo en forma, debemos hacer ejercicio con frecuencia. Sin embargo, cuando se trata de la mente, son pocos los que se toman el tiempo necesario para ejercitar y fortalecer la memoria. Yoshihiro Ikeda, campeón japonés de memoria, nos trae un efectivo método con el que estimularás la memoria y fortalecerás el cerebro. No importa si te cuesta memorizar datos ni si tienes poco tiempo para hacerlo: con solo unos minutos al día, mejorarás tu rendimiento en los estudios o en el trabajo en tan solo un mes. Podéis encontrar este título en la Biblioteca-Centro de Documentación del CRE de Alzheimer

miércoles, 02 noviembre 2022 14:03

Autocuidado: Colocar la ropa
21 - 06 - 2020

Autocuidado: Colocar la ropa

Es importante proporcionar a las personas con demencia ejercicios que les permitan mantener o mejorar las habilidades necesarias para la vida diaria. Estas actividades mejoran las competencias requeridas para tareas básicas como el aseo, preparar platos sencillos o vestirse. EJERCICIOS DE AVDS Marco teórico específico de los ejercicios de autocuidado: uno de los objetivos finales del entrenamiento en habilidades de la vida diaria es que la persona mejore su independencia, gracias a la repetición y el trabajo de actividades cotidianas. Así pues, una vez evaluadas sus capacidades y limitaciones a partir de ejercicios previos, el siguiente paso será pasar a un entrenamiento ecológico y experiencial. Recomendaciones y adaptaciones Si el trabajo con las prendas resulta complicado en un principio, se pueden utilizar pañuelos o trapos para entrenar. En el caso de que la persona realice la actividad correctamente y sin mayores problemas, se podrá plantear pasar a doblar la ropa. Si el usuario padece de problemas en la visión, se procurará que utilicen el tacto para que identifiquen las diferentes partes de la prenda y puedan así realizar la actividad Descargar ejercicio

viernes, 04 noviembre 2022 10:03

Ejercicios de motricidad fina: rasgar papel
12 - 11 - 2019

Ejercicios de motricidad fina: rasgar papel

Es importante proporcionar a las personas con demencia ejercicios que les permitan mantener o mejorar las habilidades necesarias para la vida diaria. Estas actividades mejoran las competencias requeridas para tareas básicas como el aseo, preparar platos sencillos o vestirse EJERCICIOS DE AVDS Marco teórico específico de los ejercicios de rasgar: la utilización de herramientas es un proceso básico para un correcto devenir diario. Sin embargo, en personas con demencia esta capacidad puede estar deteriorada, siendo recomendable su evaluación y entrenamiento a partir de ejercicios más simples, como es, en este caso, el de rasgar papel previo al uso de tijeras u otros utensilios. Recomendaciones y adaptaciones Se recomienda que la persona comience a rasgar el papel libremente para pasar, a continuación, a hacerlo según las indicaciones del instructor, quien le podrá indicar que genere trozos de menor tamaño cada vez, por ejemplo, o en formas específicas. Cabe la posibilidad de utilizar distintos tipos de papel, desde folios a papel de cocina o de periódico, pasando por otros como el papel metálico o el papel de horno, para evaluar así la destreza del usuario al desenvolverse con distintos materiales. Descargar ejercicio

viernes, 04 noviembre 2022 10:08

Entrenamiento en avds: ejercicios de agarrar
19 - 06 - 2019

Entrenamiento en avds: ejercicios de agarrar

Es importante proporcionar a las personas con demencia ejercicios que les permitan mantener o mejorar las habilidades necesarias para la vida diaria. Estas actividades mejoran las competencias requeridas para tareas básicas como el aseo, preparar platos sencillos o vestirse. EJERCICIOS DE AVDS Marco teórico específico de los ejercicios de agarrar: a partir de la utilización de estas actividades se buscará promover el desarrollo de la psicomotricidad fina, la coordinación viso-motora o la atención sostenida, siempre con vistas a un uso generalizado y práctico de estas capacidades, como que las personas a quienes van dirigidas sigan siendo capaces de comer solas. Recomendaciones y adaptaciones Pueden utilizarse legumbres, pasta, azúcar u otro tipo de alimentos del estilo para el ejercicio. Cabe la posibilidad de usar cucharas de diferentes medidas, según las necesidades de la persona, e incluso resulta recomendable para entrene con distintos tipos de cubiertos.   Descargar ejercicio

viernes, 04 noviembre 2022 10:11

Entrenamiento en AVDs: Discriminación sensorial
29 - 05 - 2019

Entrenamiento en AVDs: Discriminación sensorial

Es importante proporcionar a las personas con demencia ejercicios que les permitan mantener o mejorar las habilidades necesarias para la vida diaria. Estas actividades mejoran las competencias requeridas para tareas básicas como el aseo, preparar platos sencillos o vestirse. EJERCICIOS DE AVDS Marco teórico específico de la discriminación sensorial: a la hora de implementar un programa de entrenamiento en Actividades de la Vida Diaria (AVDs) es muy recomendable seleccionar, en primer lugar, actividades que nos ayuden a evaluar las capacidades de la persona. Con el siguiente ejercicio buscamos poder hacer una valoración de su discriminación auditiva. Recomendaciones y adaptaciones Existe la posibilidad de hacer gradientes con los sonidos y los materiales. De este modo, se podría utilizar arena para “suave”, granos de café para “medio” y piedras ligeras para “fuerte”. En el caso de que la persona no pueda hablar, existe la posibilidad de hacer tarjetas en las que se lean con claridad las palabras “suave” y “fuerte”, para que indiquen a cuál de ellas corresponde cada sonido. Descargar ejercicio

viernes, 04 noviembre 2022 10:18

11 - 05 - 2016

El entrenamiento funcional terapéutico en AIVD en Afa El Puente

Categorías: Divulgación

ÁNGEL MORENO TOLEDO | PSICOGERONTÓLOGO El deterioro de la funcionalidad constituye el primer signo del déficit cognoscitivo en ciernes al padecimiento de demencia. Aquellas actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD) menguan inicialmente al comienzo del deterioro paulatino de funciones mentales. De este modo, el desempeño y ejecución de programas de intervención terapéutica de AVD condiciona el obligado primer paso de abordaje de esta primordial competencia mediadora de interacción con el entorno. La competencia en actividades instrumentales integra una serie de habilidades y capacidades ejecutivas de planificación y actuación doméstica y coordinación con el entorno y la comunidad. Éstas fueron cuantificadas en la escala de valoración Lawton y Brody. Los aspectos a valorar estiman capacidad para usar el teléfono, hacer compras, preparar la comida, cuidado de la casa, lavado de la ropa, uso de medios de transporte, manejo de la medicación y competencia en asuntos económicos o manejo del dinero. Las habilidades y funciones básicas ABVD (bañarse, comer, uso del inodoro) son afectadas por el curso de la enfermedad más adelante. En principio, el declive cognitivo y su avance en primeras etapas reducen las competencias en AAVD y AIVD, cuya ejecución requiere de un componente cognitivo y funcional superior que el demandado en el desarrollo de las actividades básicas. Este descenso de capacidades lleva al enfermo, con el tiempo, a la condición de dependencia y le supone a nivel familiar, un motivo de decisión de institucionalización. El entrenamiento en AIVD, es fundamental y relevante en el manejo cotidiano, estas actividades promueven una competencia de dinamismo en el entorno y de administración del hogar. El entrenamiento terapéutico de estas habilidades condiciona una mejora en enfermos de alzhéimer en estados iniciales. Basados en un entrenamiento conductual, estos programas de actividades se pronuncian en el manejo y el desempeño para llevar una vida doméstica en el entorno inmediato. Requieren de competencia intelectual o cognitiva, habilidades perceptivo-motrices, habilidades de procesamiento de información, la resolución de problemas, capacidad atencional, movilidad, capacidades sensoriales y perceptivas y el establecimiento de secuencias. El ejercicio llevado a cabo en nuestra asociación desde las competencias AIVD permite un entrenamiento en varios de los dominios establecidos en la escala Lawton y Brody. La capacidad para usar el teléfono, el marcado y localización de números y ejecución práctica tangible. El cuidado de la casa, aquellas tareas domésticas que conjugan la limpieza y el mantenimiento o las labores cotidianas del hogar. Doblar manteles (tareas ligeras) trabaja el desempeño en AIVD como el establecimiento y la gestión del hogar. El cuidado y disposición de los utensilios del hogar o los efectos personales (mantelería u otros artículos del hogar) promueven el ejercicio en secuenciación, movilidad (praxias), organización y planificación y mantiene al paciente interactuando con su entorno (orientación a la realidad). Las compras y el manejo del dinero integran tareas procedimentales muy interesantes en el desempeño de capacidades funcionales. El trabajo terapéutico de estas tareas emplaza a un desempeño en planificación, atención y discriminación, memoria, funciones ejecutivas y cálculo. Finalmente, la actividad del contestador, la exposición a un mensaje, la disgregación de la información irrelevante y la focalización del dato concreto que se requiere definen el objetivo de esta actividad. Ésta tarea incide directamente en el déficit atencional, significativo en limitaciones cognitivas y en memoria episódica, de naturaleza meramente selectiva. La disfunción ejecutiva determina el rápido deterioro en actividades de la vida diaria. Referencia bibliográfica Moreno, A. (2015). El entrenamiento funcional terapéutico en AIVD en AFA el Puente. Revista de Psicología. 17 (2), 163-172, doi: 10.18050/revpsi.v17n2a8.2015.

jueves, 10 noviembre 2022 08:04

— 6 Resultados por página
Mostrando el intervalo 1 - 6 de 7 resultados.

Etiquetas

jueves, 17 noviembre 2022 18:15

Cargando...
Cargando...

Cargando...

Visítanos

Entradas recientes

lunes, 26 septiembre 2022 16:32

Servicios