Agenda
viernes, 10 junio 2022 10:07
septiembre
Curso de verano de la UIMP: «De una vida impuesta a una vida elegida. La desinstitucionalización de los apoyos y los cuidados»
-
Tipo de eventos:
Curso de verano -
Fecha:
02 septiembre 2024 - 04 septiembre 2024 -
Entidad:
Imserso
-
Sede:
-
Localización:
Palacio de la Magdalena. Av. de la Magdalena, 1, 39005 Santander, Cantabria -
Participantes:
El encuentro está abierto a cualquier persona interesada pero enfocado particularmente a:
- Profesionales de los servicios sociales que desarrollan su labor en el ámbito de las personas mayores o personas en situación de dependencia.
- Personal de administraciones públicas o entidades privadas o sin ánimo de lucro vinculadas o interesadas en el tema.
- Estudiantes de disciplinas afines.
-
Enlaces:
-
Inscripción:
-
Información general:
El objetivo del curso de verano «De una vida impuesta a una vida elegida. La desinstitucionalización de los apoyos y los cuidados», que forma parte del programa de los Cursos de Verano de la UIMP 2024 y del Plan de Formación Especializada del Imserso para 2024, es abordar en profundidad el cambio de modelo de apoyos y cuidados desde el punto de vista conceptual, de políticas y de implementación de cambios en las instituciones y el ámbito profesional.
La Estrategia de desinstitucionalización para una buena vida en comunidad es una iniciativa participativa liderada por el actual Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que da respuesta a una necesidad, supone pasar del modelo de cuidados basado en la atención asistencial de personas en instituciones a un modelo de atención comunitaria y personalizada, donde las personas pueden elegir donde vivir, qué apoyos necesitan y cómo quieren recibirlos y hacerlo integradas en su comunidad.
El curso abordará mediante ponencias y debates las cuestiones centrales del cambio de modelo de cuidados tanto en nuestro país como en los países de nuestro entorno y presentando experiencias y alternativas para la desinstitucionalización
Ponencias
Berta González Antón: Explorando los fundamentos y objetivos de la desinstitucionalización en el cuidado de larga duración
.
Rafael de Asís Roig: Analizando los desafíos actuales de los sistemas de cuidados y apoyos desde una perspectiva de los derechos humanos
.
Pura Díaz-Veiga: Transformación de los modelos de cuidado y apoyo en torno a la voluntad y preferencias de las personas. Implicaciones de la atención centrada en la persona
.
Enrique Galván: La experiencia de los apoyos autodirigidos
.
Jordi Amblàs Novellas: La experiencia de la atención integrada socio sanitaria.
María Teresa Martínez: La experiencia de la Estrategia CuidAS
.
Dolors Comas d'Argemir y Raquel Martínez Bujan: Cuidar con derechos: implicaciones desde la perspectiva familiar y profesional
.
Belén Martínez Fernández: Implicaciones de un nuevo modelo de cuidados y apoyos en la comunidad.
Maite Peña López: La atención en el domicilio y ecosistemas de cuidados
.
Lluis Torrens: Experiencias innovadoras de cuidados y apoyos en la comunidad
.
Rocío Oliva Encina: Rural Care y la asistencia personal
.
Laura Atarés Rodríguez: Proyecto «Vivir mejor en casa»
.
Sofía Reyes Rosón: Proyecto «Mi Casa: una buena vida en la comunidad», experiencia de transición de personas con problemas de salud mental
.
Erkuden Aldaz: Proyecto «Vivir como en casa»
.
Joseba Zalakain: Avances en la mejora del modelo de cuidados en España: aprendizajes de la experiencia internacional
.
-
Nota anterior del evento:
-
Crónica del evento:
-
Galería de imágenes:
miércoles, 11 septiembre 2024 12:42